El Gobierno al fin se ha comprometido a compensar a la Comunitat por la vacunación de turistas y residentes de otras autonomías que han visitado la región. En total son más de 100.000 las dosis que la Conselleria de Sanidad ha tenido que destinar a personas que no tienen su residencia habitual en la Comunitat, de ahí que trasladara al Ejecutivo la necesidad de que decretara una compensación. Finalmente, en el Consejo Interterritorial del miércoles se acordó destinar más viales a la región con el fin de cubrir el déficit que arrastra.
Publicidad
Así, este aumento en el envío de dosis va a permitir que el departamento dirigido por Ana Barceló acelere la vacunación de los jóvenes a partir del próximo mes, el grupo de población en la que más están aumentando los contagios. Al respecto, Barceló apuntó ayer que «en agosto y septiembre la Comunitat recibirá más dosis gracias al incremento del número de vacunas de Moderna que van a llegar a España». De hecho, según se acordó el miércoles en el citado consejo, estas dosis de vacunas se van a repartir entre las comunidades autónomas que tienen un déficit, bien por vacunación a desplazados o por edad de la población. Sobre este último aspecto, en los primeros meses de la campaña de inmunización, las comunidades con la población más envejecida se vieron beneficiadas por un envío mayor de dosis -la vacunación arrancó entre la población de más edad-, por lo que ahora, las autonomías con los residentes más jóvenes deben recibir un porcentaje mayor de viales.
Al respecto, según aclaró la consellera, «la Comunitat lleva tiempo reclamando al Ministerio de Sanidad poder contar con un mayor número de dosis, ya que se estaban produciendo dos hechos que hacían necesaria esa compensación para acelerar el proceso de vacunación».
Noticias Relacionadas
D. LÓPEZ/N.CAPAPE
Por una parte, en la región se han destinado dosis para vacunar a personas desplazadas de otras comunidades autónomas, dado que el objetivo ha sido proteger a la población y, por tanto, vacunar también a las personas que vayan a permanecer durante un tiempo en la Comunitat, con el fin de contener el virus.
En este sentido, concretó que el ministerio «se ha comprometido a realizar un cruce de datos dentro del sistema, para que las comunidades puedan saber qué ciudadanos han vacunado, tanto de su propia región como desplazados de otras autonomías».
Publicidad
Asimismo, otro de los aspectos que se acordó en el consejo es compensar el déficit que se produjo al inicio del proceso de vacunación, cuando se destinaron más dosis a comunidades autónomas con población más envejecida. «En estos momentos los mayores están protegidos, pero necesitamos resolver el déficit que se ha producido a lo largo del tiempo», concluyó Barceló.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.