Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Jóvenes en la calle, sin distancia ni mascarilla. EUROPA PRESS

Puig señala el nuevo grupo de edad con más riesgo de contagiarse de coronavirus

La incidencia acumulada en este segmento de población casi dobla a la media nacional

REDACCIÓN | EUROPA PRESS

VALENCIA

Martes, 29 de junio 2021, 15:58

«Vosotros salvasteis a vuestros abuelos con madurez y responsabilidad admirable; ahora tenéis el deber de preocuparos por vosotros mismos y también por vuestros padres, en muchos casos todavía no inmunizados al cien por cien». Con esta sentencia, el presidente de la Generalitat Valenciana y la consellera de Sanidad han lanzado un mensaje directo al grupo de edad que en estos momentos está en mayor riesgo de contagiarse de covid, una evidencia a raíz de los datos facilitados este martes. La incidencia acumulada de los jóvenes valencianos entre 15 y 29 años roza actualmente los 172 casos por cada 100.000 habitantes, alrededor de 100 por encima de la media de unos 75 en el conjunto de la Comunitat y muy por encima también de la de 100,06 en España.

Publicidad

Este grupo de jóvenes menores de 30 años se ha convertido en el sector de población más afectado por el virus, al concentrar el 52% de los contagios detectados en las últimas 48 horas. Además hay otros datos preocupantes, como el hecho de que pese a la creencia de que el virus no se ceba con los jóvenes hay un total de 20 menores de 34 años ingresados en la Comunitat y uno de 18 años está en la UCI tras contagiarse en el macrobrote del viaje de fin de curso a Mallorca.

«Hay que ser conscientes de que el virus ataca a quienes no están vacunados, que tienen que tener una prevención mayor», ha rogado Ximo Puig, además de recordar que los jóvenes también pueden sufrir secuelas durante meses aunque «muchos son asintomáticos». «No vale en ningún caso alzar los músculos y creer que la pandemia se ha acabado porque no se ha acabado», ha insistido, para advertir que confiarse sería «irresponsable, insensato y egoísta» ante la «amenaza real» de la COVID persistente.

Sin embargo, la situación actual es muy diferente a la que existió en la segunda y la tercera ola, ya que aunque «preocupa» la incidencia acumulada y la aparición de la variante Delta, «lo fundamental es que no hay tensión hospitalaria«, ha remarcado Puig, quien ha pedido mucha prudencia y cautela a pesar de »las ansias y la ambición de normalidad«.

La hospitalización se mantiene en «niveles bajos» en el conjunto de la Comunitat, aunque en algunos departamentos está en medio o alto. Actualmente se sitúa en 126 camas ocupadas frente a las 137 de hace un mes, con la mitad de ingresados por COVID que la media de España (1%). Las UCI ocupadas en los hospitales valencianos también suponen una cuarta parte de la media nacional, el 1,4%.

Publicidad

El 62% de los nuevos brotes se originan en el ámbito social, el 24% en el familiar entre personas no convivientes y el 8,6% en el trabajo. En general, el 87% son de pequeña magnitud y el 13% de más de diez casos.

Ante esta situación, la Comunitat Valenciana ha anunciado que comenzará la vacunación masiva de los jóvenes de entre 30 y 39 años el próximo lunes 5 de julio, 12 días antes de lo previsto inicialmente. Puig ha señalado que los menores de 40 son la franja de mayor riesgo actualmente al no estar vacunados, pero ha indicado que julio será «el mes de la vacunación de los menores de 40 años». Respecto a la vacuna que se empleará, ha indicado que serán previsiblemente Moderna y Pfizer a la espera de que se apruebe la de Janssen en este grupo.

Publicidad

Al respecto, el jefe del ejecutivo ha señalado que «tan solo quedan dos meses para llegar a un nivel de vacunación determinante», la «inmunidad de grupo», que espera alcanzar a principios de septiembre. No obstante, espera que para agosto ya pueda haber una «amplia cobertura» de los jóvenes.

Vídeo. Ximo Puig pide seguir usando la mascarilla «ante la duda»

Vacunas en vacaciones

Por otra parte, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha indicado que esta semana se van a hacer las pruebas informáticas para el sistema de vacunación en vacaciones, que permitirá al usuario bloquear las fechas de sus días de descanso para que no se le cite en ese momento.

Publicidad

Barceló espera que esta posibilidad pueda ponerse en marcha antes del 15 de julio para que se puedan «respetar las vacaciones» y el tiempo que la persona está fuera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad