![Sanidad se reúne este martes con los médicos tras una jornada de huelga con menor incidencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/03/huelga-medicos-kNaC-U1901066471125Y5D-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Sanidad se reúne este martes con los médicos tras una jornada de huelga con menor incidencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/03/huelga-medicos-kNaC-U1901066471125Y5D-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las negociaciones para desbloquear la tensa situación que vive la sanidad valenciana tienen una cita importante este martes. La conselleria se reunirá con el comité de huelga, formado por el Sindicato Médico CESM y Simap, tras semanas sin acercamientos y la amenaza de ir a los tribunales si no les llamaban ni contaban con ellos para tomar decisiones. Ahora las dos partes muestran voluntad de llegar a unos acuerdos definitivos que acaben con este panorama, tras la huelga que se celebró este lunes y que tuvo menos participación de facultativos que la de marzo. Hay una tercera protesta convocada para el 8 de mayo a la que ninguna de las dos partes quiere llegar. Por eso Sanidad ha citado al comité de huelga de CESM y Simap (Sindicato de Médicos de Asistencia Pública) a este cónclave en la sede de la conselleria en Valencia.
Y es que la segunda jornada de huelga de médicos ha tenido menos apoyo del esperado. Tan sólo el 6,09% de los facultativos de la Comunitat ha decidido secundar estos paros y la gran mayoría ha acudido a su puesto de trabajo, según los datos que ha ofrecido la Conselleria de Sanidad. Por tanto, los paros apenas han causado incidencias en los ciudadanos. Una vez más, los pediatras de los centros de salud han sido los que más apoyan la huelga, pero en cifras inferiores a la anterior ocasión del 6 de marzo. Aunque el Sindicato Médico, organizador de las protestas, cifra entre un 70 y un 80% el seguimiento de la huelga y Simap, el otro sindicato que también se ha sumado, ha establecido en un 17% la participación.
Este 6% supone una cifra inferior al 7,4% de galenos que secundaron la anterior protesta. Sobre este descenso de participación, CESM argumenta que hay parte del personal «que está de vacaciones» y además «mucha gente que secundó la huelga pasada hoy los han puesto de servicios mínimos, entre ellos nuestros afiliados y delegados, parece que lo hayan hecho adrede», señala Pilar Valero, de CESM. Además, el vicesecretario general de CESM, Jesús Gil, destacó sobre este aspecto: «Se va a llevar a la justicia estos servicios mínimos que se han decretado para dificultar el derecho de huelga legítimo y constitucional». Lo que sí es cierto es que en esta ocasión no se han visto las colas, quejas y falta de atención a los pacientes que sí ocurrieron el 6 de marzo. La fecha, muy cercana a las vacaciones escolares de Pascua y tras la experiencia negativa de la vez anterior, han sido algunas de las causas de que menos gente haya ido a los centros de salud este lunes.
El conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, no ha logrado hasta ahora frenar la jornada de paros en sus negociaciones, y con el sindicato CESM lleva semanas sin hablar, lo que ha enfadado a esta agrupación, la única de los seis que negociaron que ha decidido mantener las protestas al no haber aceptado las condiciones del gobierno valenciano. Según Sanidad, esta segunda jornada de paro ha transcurrido «con normalidad y con un mínimo impacto asistencial en el sistema sanitario público», según los datos recopilados de los distintos departamentos de salud por parte de la dirección general de Recursos Humanos.
Los sindicatos consideran que convocarles un día después de la jornada de paro demuestra «una mala fe negociadora» por parte de la Administración. «Seguimos esperando desde el 15 de febrero y no nos dicen nada a nuestras peticiones. En ningún momento hemos roto las negociaciones, queremos alcanzar acuerdos y mejorar lo que se ha firmado en la Mesa Sectorial», señala la dirigente de CESM. Entre las mejoras laborales que piden, denuncian la falta de personal que sufren y la degradación de la sanidad pública valenciana y con esta huelga buscan hacer visible su malestar para que la conselleria acepte sus reivindicaciones.
Los representantes sindicales de los médicos solicitan, entre otras cosas, poner un tope en el número de consultas diarias en Atención Primaria (el sindicato habla de 35 como máximo), un aumento salarial de las guardias y de los puestos de difícil cobertura y la semana laboral de 35 horas. Precisamente los pediatras son los que más se habían quejado sobre el número de pacientes que ven al día. Llegan a doblar el número de niños diarios de los que sería recomendable recibir, lo que les impide tener un tiempo de calidad para cada uno, por eso están secundando más la huelga. Con respecto al estado de las negociaciones, Pilar Valero apunta: «No tiene sentido que se apruebe una jornada de 35 horas en cómodos plazos hasta 2025, tiene que ser inmediato, como ocurre en otras comunidades». Además, tampoco está establecido por el momento cómo se va a poner un tope al número de pacientes diarios, otra de las reivindicaciones principales.
Con algunas de estas peticiones hubo acuerdo con la conselleria, pero para implantarlas en enero de 2025. Es el caso de la semana laboral de 35 horas y la limitación del número de pacientes diarios, con 35 personas los médicos de familia y 28 niños los pediatras. En esa Mesa Sectorial del mes pasado se logró rebajar las horas totales de trabajo para este año y una mejora progresiva para 2024 y 2025, que contó con el voto favorable de los cinco sindicatos y la abstención de CESM, que pedía la implantación de las 35 horas semanas de forma inmediata. Pero la relación entre el Sindicato Médico y la conselleria está muy tensa ante la falta de respuesta de Mínguez en los últimos días, por lo que esta asociación de facultativos avisa de que puede «emprender acciones judiciales ante el Tribunal Superior de Justicia» si continúa sin haber acuerdo después de la última jornada prevista de huelga, el 8 de mayo.
Noticia Relacionada
Daniel Guindo
En este sindicato CESM están afiliados unos 7.000 médicos de todos los sectores públicos de la Comunitat, aunque estaban llamados a la huelga más de 15.000 facultativos, tanto los que tienen contrato laboral como los que están en formación MIR. Entre las reclamaciones también se encuentra que los médicos de familia no tengan que desplazarse por sus medios a varios kilómetros de su consulta para atender a pacientes y que los SAMU cobren la dieta cuando tengan turnos de 24 horas.
Además de la huelga, a las 12 horas de este lunes se ha llevado a cabo una concentración en las tres provincias. En Valencia ha sido en la puerta de la Conselleria de Sanidad para visibilizar las protestas, a la que han acudido unos 200 facultativos con silbatos y pancartas. En Alicante la concentración ha sido más multitudinaria, de entorno a 400 personas. También en Castellón y en Vinaròs han habido concentraciones. Se han establecido unos servicios mínimos para la jornada de huelga, diferentes en casa caso. Para los centros de salud y de especialidades son los servicios propios de los sábados, mientras que en los hospitales se ha determinado que la jornada se equipare a los servicios de un domingo en quirófanos, puerta de urgencias y salas de hospitalización. Sin embargo, la Conselleria de Economía Sostenible acordó que se tenían que mantener los mismos servicios que una jornada normal en diálisis, radioterapia, trasplantes, UCI, SAMU así como en los Puntos de Atención Sanitaria y en la Continuada.
El sindicato ya avisó en los últimos días, ante la confirmación de la huelga, de que algunas consultas y operaciones se tendrían que suspender si los servicios mínimos programados no pudieran absorber toda la carga de trabajo. Además en farmacia hospitalaria, quirófanos programados, hospital de día y oncología los servicios mínimos eran del 50%, igual que en los centros de transfusión y en la atención domiciliaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.