

Secciones
Servicios
Destacamos
El recién elegido decano del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV), José Soriano, tiene muy clara su valoración respecto a la ley del 'sólo sí es sí' ... . A su parecer, la redacción «es torpe» y refleja que no se consultó con jueces, fiscales ni abogados. O, más bien, que no se les tuvo en cuenta. «Yo creo que el legislador suele ser torpe en general y no tiene en cuenta las dimensiones e implicaciones del texto legal», explica a LAS PROVINCIAS en sus primeras declaraciones como decano.
Y es que, la polémica norma -que ya ha permitido excarcelar al primer reo en la Comunitat Valenciana a través de la Audiencia de Alicante- no ha contado «con ningún aval» del colectivo jurídico, según Soriano. «Por eso la noticia es lo que está sucediendo. Estaba claro que esto iba a tener un reflejo penal», agrega el nuevo decano, que reitera que el debate no debe ir sobe «colores, posturas ni ideas», sino sobre por qué no se ha tenido en cuenta a los expertos jurídicos. «Los jueces tienen que aplicar la ley, porque es un principio de legalidad. Por tanto, están oligados a aplicar lo que el legislador les está diciendo», señala.
Soriano llega al cargo en un momento convulso a nivel político y económico pero también crítico para la propia institución que comienza a dirigir. Y es que, aunque obtuvo el apoyo suficiente para la victoria, no cuenta con el deseado. Y es que, sólo votó el 13,85% del censo, lo que demuestra «la lejanía actual» del colegio respecto a sus profesionales. Precisamente, ese «descontento» del colectivo es el que Soriano pretende cambiar. «El hecho de que sólo vote el 13% del censo se puede interpretar como un silencio de castigo. Es una forma de decir que algo no te gusta. Por eso, el reto de verdad es hacer del colegio la casa de todos», manifiesta Soriano.
Noticia Relacionada
A la hora de hacer análisis, el recién aterrizado al decanato ve que el problema está en la falta de comunicación «y de arraigo». Según lo ve él, no hay proximidad con el colegio. «Esto es preocupante», añade el abogado valenciano que ahora tiene entre sus principales objetivos mejorar la relación entre colegio y colegiados. Pero, si hay una medida estrella de su programa electoral, es la reducción de las cuotas a los profesionales.
En concreto, su objetivo es reducirla un 5% anual en esta nueva legislatura. Tal y como explica Soriano, la cuota de los abogados valencianos es una de las más altas de España. «Cuando pagas una cuota pero no tienes servicio a cambio, es que algo falla», sentencia.
Dentro de este objetivo se enmarca también la congelación de las cuotas durante cuatro meses en compensación por haberla cobrado entre marzo y junio de 2020, cuando la pandemia detuvo la actividad. Además, el programa de la candidatura de Soriano no estaba exento de crítica firme hacia la institución. «La tesorería y el patrimonio de esta corporación permitían entonces, como lo permiten hoy, tanto la congelación de aquellas cuotas como la reducción de las existentes», señalaba. Ahora tiene la oportunidad de iniciar ese cambio que ha sido bandera de su campaña.
La relación con la Administración, tanto autonómica como estatal, es otro de los retos más acuciantes del colegio. Ahí, la reivindicación por excelencia es mejorar la remuneración de los abogados de turno de oficio. «Sólo tiene solución administrativa», señala Soriano, que no puede concretar de «cuánto» debe ser esa subida. «Lo que está claro es que se tiene que empezar a negociar», apostilla Soriano refiriéndose a sentarse con la Conselleria de Justicia, que es la responsable de las remuneraciones de estos letrados.
Ante esta situación, el decano plantea crear una Comisión de Gestión del abogado de turno de oficio para «mejorar» el normal funcionamiento del sistema y que «vele por la transparencia» en cuanto a designaciones, guardias y coordinación de todo ello. Pero, para ello, es vital que la Administración esté dispuesta a estrechar lazos, según Soriano, ya que el colectivo denuncia que el Consell «no escucha». Por eso, Soriano propone la creación de una comisión de relaciones con las administraciones y no, única y exclusivamente, con la de Conselleria de Justicia.
Por último, gestión y transparencia son los otros dos desafíos a los que se enfrenta el nuevo decanato. «La gestión del colegio siempre nos ha parecido oscura, con poca información para el colegiado. El resultado es lo que hemos visto estas elecciones; una participación bajísima», afirma Soriano, que tampoco se olvida de la formación al inicio de la carrera profesional como otro de los hitos que conseguir. «Y, por supuesto, hace falta transparencia. Si entras al portal de transparencia del colegio, está todo en blanco. Ni un dato. Nada. No se sabe a dónde va tu cuota, ni dónde se invierte», concluye el que ahora representa a todos los abogados de la Comunitat.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.