Llegó el momento de la cuenta atrás. Y no sólo para arrancar hoja en el calendario o hacer buenos propósitos de cara al nuevo año. Cuando empiecen a sonar los cuartos en la Puerta del Sol, el pensamiento de muchos valencianos volará hasta la autopista AP-7 (al igual que en Sevilla pensarán en la AP-4), ya que a medianoche se producirá el fin de la concesión actual y, por tanto, la liberalización del tramo de carretera entre Tarragona y Alicante. En total, 374 kilómetros que serán gratuitos al integrarse en la red viaria estatal.
Publicidad
Noticia Relacionada
Oficialmente, sobre el papel, la AP-7 pasará a ser gratuita a las 00.00 horas del 1 de enero. En la práctica, esa gratuidad se adelantará, al menos, dos horas, según la información a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS. Así, los vehículos que atraviesen alguna de las cabinas de peaje a las 22.00 horas ya no tendrán que abonar ningún importe por el viaje. Una decisión que se ha tomado para facilitar los últimos desplazamientos y para permitir que los trabajadores, afectados en su mayoría por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), puedan pasar la noche en su casa.
De hecho, como ya ocurrió hace casi dos semanas, algunos conductores ya pudieron circular ayer sin recoger el tique correspondiente en el peaje de Ondara -donde se retiraron varias máquinas- aunque sí tuvieron que abonar la tasa correspondiente en la salida de la autopista, según comprobó este periódico.
El operativo preparado para hoy, cuando la carretera pasará de manos de la empresa concesionaria Aumar (filial de Abertis) al Ministerio de Fomento, es que se vayan reduciendo las vías de pago de forma gradual para retirar el dinero en efectivo. En ese momento, el abono del peaje será a la antigua usanza, es decir, con presencia de trabajadores hasta que llegue la hora fijada para dejar de dar tiques y levantar las barreras.
Además, se taparán las máquinas expendedoras con carteles pequeños o pegatinas. Esto ya se hizo el año pasado en la AP-1 (Burgos-Armiñón), que se convirtió el 1 de diciembre de 2018 en la primera autopista libre de peaje en España. En este caso, se colocaron pegatinas amarillas en la ranura de pago con el mensaje 'Pase sin pagar. Autopista gratuita, toll-free'.
Publicidad
Noticia Relacionada
También en Burgos la gratuidad se adelantó al horario previsto porque los trabajadores de una de las zonas de peaje utilizaron el huso horario canario para retirar las barreras y activar los avisos luminosos de 'Autopista gratuita' a las 23.00 horas. En esta autopista de 84 kilómetros se desplegó un dispositivo de la Guardia Civil y de la Policía Nacional para realizar el seguimiento de las primeras horas y porque, como sucederá en la Comunitat, se organizó una caravana de coches para celebrar con cava el fin del peaje. En el caso de la AP-7, el Ministerio de Fomento todavía no ha facilitado ninguna información en este sentido.
El protocolo para la conocida como Autopista del Mediterráneo también incluye la colocación de señales de limitación de velocidad a 30 kilómetros por hora para avisar a los conductores dado que las playas de peaje no se desmantelarán de forma inmediata. A ello se sumaran otros indicativos para recordar a los vehículos que ya no es necesario parar para recoger tique o para abonar el peaje. Si se toma como referencia la experiencia previa de Burgos, a la reducción de velocidad (allí fue a 20 km/h) se incorporaron conos y luces para visualizar la cabina y para delimitar los carriles de acceso.
Publicidad
Porque, de momento, las cabinas y el resto de infraestructura de la playa de peaje se mantendrán. Su demolición está prevista en los contratos de emergencia a los que ha recurrido el ministerio para afrontar la conservación y el mantenimiento de la autopista al haber sido recurridos los pliegos de la licitación realizada en noviembre tanto por Abertis como por los sindicatos. En el caso de la AP-1, las cabinas (había ocho) comenzaron a desmontarse en abril, cinco meses después de entrar en vigor la gratuidad.
Noticia Relacionada
De forma paralela al fin de la concesión de la AP-7 entre Tarragona y Alicante, el departamento que dirige en funciones José Luis Ábalos comunicaba ayer una serie de bonificaciones en algunos tramos de la circunvalación de Alicante, una de las nueve vías rescatadas que gestiona el ministerio a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seittsa).
Publicidad
Así, a partir de este 1 de enero se aplicarán bonificaciones de hasta alrededor del 50 % y se suprimirá peajes en algunos tramos de la autopista AP-7 Circunvalación de Alicante, según publicaba ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE). El motivo no es otro que la necesidad de construir un nuevo peaje en el término municipal de El Campello.
Con el fin de «no generar un perjuicio a los usuarios de la autopista», se aplicarán bonificaciones y gratuidades temporales en todos los recorridos que salgan de la circunvalación de Alicante en la prolongación de la AP-7, dado que son los recorridos en los que Abertis cobraba a Fomento, así como en los que tienen origen y destino en las localidades de Monforte, Bussot, San Vicente o El Campello.
Publicidad
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.