REDACCIÓN
VALENCIA
Lunes, 24 de mayo 2021, 12:23
Cerca de 250.000 valencianos recibirán esta semana del 24 al 30 de mayo alguna dosis de la vacuna contra la covid-19, bien sea la primera o la segunda. La mayoría de viales que se van a utilizar son de Pfizer, aunque también se administrarán vacunas de Moderna y Jannsen y cerca de 10.000 de Astrazeneca.
Publicidad
Estos son los grupos de edad a los que corresponde cada una de las vacunas y la dosis:
- Mayores de 70 años - Segunda dosis: Pfizer (83.000 personas)
- Mayores de 66 años: Pfizer (8.000 personas)
- Personas de 60 a 65 años: Astrazeneca (10.000 personas)
- Colectivos especiales menores de 60 años: Pfizer (2.000 personas)
- De 51 a 59 años .Primera dosis: Pfizer (82.000 personas), Moderna (36.000 personas. Dosis única de Janssen (15.600 personas).
- Personas en condiciones de alto riesgo: Moderna (6.400 dosis)
El resto, hasta completar las más de 247.000 dosis de vacunas de esta semana, se administrarán a otros colectivos en cantidades más pequeñas, como personas de instituciones penitenciarias, usuarios de viviendas tuteladas o personas en condiciones de alto riesgo, entre otras.
Noticia Relacionada
En estos momentos, ha destacado, se está vacunando a las personas mayores de 50 años, un grupo de edad que acabará el 15 junio, momento en el que se comenzará a inmunizar a las personas de entre 40 y 50 años, mientras que en junio será el turno de los mayores de 30 años.
Publicidad
Las vacunas llegarán a los valencianos de entre 30 y 40 años a partir de julio
En los ensayos clínicos no se han encontrado problemas de seguridad en la vacunación de personas con antecedentes de haber pasado la COVID-19. Debido a que no se conoce con precisión durante cuánto tiempo persisten los anticuerpos tras la infección natural (especialmente en infecciones leves) y a que se espera que la vacunación refuerce una respuesta inmune preexistente, la vacuna también puede administrarse en personas que hayan pasado la COVID19.
Las personas con antecedente de infección sintomática o asintomática por SARS-CoV-2, independientemente de la fecha de confirmación, se vacunarán como se especifica a continuación según la edad y el momento de la infección:
Publicidad
1. Personas de 65 o menos años de edad con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 antes de recibir la primera dosis: se administrará solo una dosis preferentemente a partir de los seis meses después del inicio de síntomas o el diagnóstico de infección.
En caso de que se administre antes de haber transcurrido esos seis meses, la dosis se considerará válida y no será necesario administrar más dosis.
2. Personas de 65 o menos años de edad con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 después de haber recibido la primera dosis: se administrará una segunda dosis transcurridos seis meses desde el inicio de síntomas o el diagnóstico de infección.
Publicidad
3. Personas mayores de 65 años con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 antes de recibir la primera dosis. Se administrará una pauta de dos dosis cuando estén completamente recuperadas y haya finalizado el período de aislamiento. No se esperarán seis meses tras la infección para la administración de la primera dosis.
4. Personas mayores de 65 años con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 después de haber recibido la primera dosis. Se completará la pauta con una segunda dosis cuando estén completamente recuperadas y haya finalizado el período de aislamiento, garantizando el intervalo aconsejado entre dosis. No se esperarán seis meses tras la infección para la administración de la segunda dosis.
Publicidad
Estas medidas se aplicarán a todos los grupos de población (incluyendo a personal sanitario y sociosanitario y a los que trabajan en centros de personas mayores y centros de día), con excepción de los residentes de centros de personas mayores (que suelen ser mayores de 65 años), grandes dependientes y personas con condiciones de muy alto riesgo incluidas en el grupo.
Hasta no disponer de más información respecto del papel de la vacuna en cuanto a la transmisión del virus, la efectividad de la vacuna y la duración de la inmunidad conferida, las personas vacunadas deben seguir manteniendo todas las medidas de precaución para su protección y la de los demás (mascarillas, distancia social, evitar aglomeraciones, lavado de manos y cuarentena tras una exposición).
Noticia Patrocinada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.