REDACCIÓN
Domingo, 24 de enero 2021, 14:07
La Comunitat Valenciana empieza la primer semana completa con las medidas contra el coronavirus que entraron en vigor este mismo jueves a la medianoche. El paquete de restricciones incluye cambios tan sustanciales como el cierre total de la hostelería y nuevos horarios comerciales, entre otras medidas. Aún pudo agravarse más si hubiera prosperado el nuevo horario de toque de queda que la Generlaitat solicitó al gobierno central. Queda pendiente por publicarse el decreto de presidencia en el que se recogerá una medida no comunicada en rueda de prensa, anunciada por Mónica Oltra en Twitter, que es la de prohibir las reuniones entre no convivientes, aunque con excepciones. Seis medidas rigen durante las próximas dos semanas, si no hay prórroga, la vida de los valencianos.
Publicidad
Hostelería
Es la gran medida del paquete presentado por la Generalitat. Hasta el momento los bares, restaurantes y cafeterías tenían que cerrar a las 17 horas, pero esta semana en la Comunitat Valenciana se decidió cerrar de forma drástica este tipo de hostelería, aunque se permite en centros sanitarios, por ejemplo, únicamente para atender a profesionales y acompañantes de ingresados. La hostelería valenciana clausura casi por completo sus puertas, porque sí existen excepciones a esta nueva norma, ya que según consta en la resolución de la conselleria de Sanidad un establecimiento puede abrir únicamente si se trata para entrega o recogida de pedidos. En ningún caso los clientes pueden acceder al interior del local.
Noticia Relacionada
Comercios
Los bares, restaurantes cafeterías no pueden abrir al público, algo que sí se permite para los comercios, aunque deben cumplir con el nuevo horario impuesto por la Generalitat Valenciana. Desde el 21 de enero y durante 14 días, si no hay prórroga, deben cerrar todas las tiendas a las 18 horas, aunque existen excepciones como los locales de alimentación, farmacias y los considerados esenciales, entre los que se encuentran clínicas y peluquerías, entre otros. Las superficies que sí pueden abrir deben cumplir su horario habitual, sin pasarse del establecido por el toque de queda.
Toque de queda
Entre las seis medidas presentadas por la Generalitat se encontraba la solicitud al gobierno central de poder adelantar el confinamiento nocturno de las 22 horas y que empezara a las 20 horas. El hasta ahora ministro de Sanidad y ya candidato de los socialistas catalanes a las elecciones del 14-F, Salvador Illa, descartó por completo esta posibilidad de modificar el decreto de estado de alarma, en el que se dispone que el toque de queda nacional es de 23 a 06 horas, dando la potestad a cada comuidad autónoma de adelantar o retrasar una hora el confinamiento. El toque de queda definitivo en la Comunitat sigue siendo el que era hasta el día 21 de enero.
Cierre perimetral
Desde noviembre la Comunitat se encuentra en estado de cierre perimetral, por el que no está permitido ni entrar ni salir de la región, a no ser que sea por un motivo justificado. La medida, con la evolución de la tercera ola, se ha ido ampliando hasta llegar a finales de enero y seguirá durante frebrero. Tras los primeros datos de Navidad la Generalitat Valenciana decidió confinar 29 municipios dada la incidencia acumulada en cada localidad. Desde este jueves 21 de enero esa casi treintena de ciudades han quedado desconfinadas ya que, según Sanidad, el cierre perimetral ha resultado poco efectivo para contener el coronavirus.
Publicidad
Deporte
Adiós al gimnasio y a los centros deportivos. Con las medidas que están en vigor en la Comunitat cualquier lugar dedicado a la práctica deportiva debe cerrar sus puertas, sin opción a tener un horario más limitado. La excepción a esta norma son los lugares dedicados a los deportivas de élite y en los que se celebren competiciones estatales o internacionales en nivel profesional. La forma de hacer deporte actualmente en la Comunitat también ha cambiado, dado que la Generalitat limita a seis personas el número máximo de componentes de un grupo que salga a hacer deporte al aire libre, como sería ciclismo, running o senderismo. Este límite aún se limitará más cuando se publique la prohibición de reuniones entre no convivientes, ya que servirá para limitar cualquier actividad social, sea la que sea.
Reuniones
Esta es la medida que mayor controversia ha generado desde el mismo momento en el que se anunciaron las nuevas restricciones en la Comunitat. Tanto Ana Barceló, consellera de Sanidad, como el presidente Simo Puig comuicaron en rueda de prensa que el límite en grupos para reuniones sociales y familiares se mantenía en seis personas, pero cerca de 5 horas después la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, anunciaba en Twitter que el acuerdo alcanzado en la reunión interdepartamental sí recogía la limitación a grupos de convivientes, por lo que las reuniones con las personas que no se convive quedaban prohibidas. Esta norma se publicará en un decreto de presidencia que el viernes la misma vicepresidenta avanzó que sería «inminente». Si no se publica un DOGV extraordinario este domingo la medida se publicaría ya el lunes.
Publicidad
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.