Nueve de Octubre, nueve miradas (V)

El progreso bien entendido: Cara a cara entre Ana García y Salvador Navarro

García y Navarro coinciden: una economía mejor beneficia a la empresa, al trabajador y a la Comunitat

Jorge Alacid

Valencia

Jueves, 13 de octubre 2022, 00:17

El progreso bien entendido: Cara a cara entre Ana García y Salvador Navarro es la quinta entrega de la serie Nueve de Octubre, nueve miradas, que LAS PROVINCIAS publica con motivo de los festejos del 9 d'Octubre. Su mirada se completará con otros encuentros planteados de forma semejante, mediante la contraposición de ideas respecto a un mismo ámbito temático.

Publicidad

Nueve miradas -nueve capítulos- multiplicadas por dos que encarnan la aportación de LAS PROVINCIAS al propósito central de cada 9 de octubre: indagar sobre nuestro ADN y poner las bases de una sociedad valenciana más responsable cuanto mejor informada.

Vídeo.

Economía

Ana García y Salvador Navarro

Firmes en la defensa de los intereses de sus organizaciones, a lo largo de su reunión en la sede de LAS PROVINCIAS tanto Ana García, secretaria genera del sindicato CC OO, como Salvador Navarro, presidente de la CEV, protagonizarán un ejemplar esfuerzo de entendimiento de las razones de su respectivo interlocutor, hasta el punto de que prevalecen las coincidencias en su diagnóstico antes que las diferencias.

«Estamos en una buena situación», empieza Navarro. «Esta Comunitat ha sido capaz de dialogar. Que sindicatos, empresa y Administración dialoguen es una fortaleza, porque traslada al exterior una imagen de unidad», añade. Un juicio de donde nace esta primera conclusión: «Cada vez hay más empresas que quieren instalarse en esta comunidad». García asiente, tanto cuando el líder de la patronal enseña esta visión más optimista de la realidad valenciana como cuando advierte de lo contrario. «Tenemos debilidades», acepta Navarro. Y la dirigente sindical da por buenas sus palabras: «Es importante alcanzar acuerdos en el marco del diálogo social». «Ha habido avances en los últimos años», prosigue García. «De ser una comunidad muy señalada por los casos de corrupción a ser referente en la instalación de empresas que van a generar un trabajo decente, con valor añadido».

«Hay que transformar el modelo productivo», reclama Navarro; «no podemos ser la playa de Europa», avisa García

¿Más coincidencias? Las hay. Por ejemplo, una opinión semejante sobre la necesidad de mejorar la financiación autonómica, que mueve a Navarro a enfatizar que «en la naturaleza del empresario no está salir en manifestación pero nosotros hemos querido estar en dos ocasiones manifestándonos». En esa capacidad de movilización reside a su juicio el cambio que observa en el modelo empresarial valenciano, que entiende solo como el primer paso en una evolución que debe ser más intensa y profunda. La palabra clave es «disruptiva».

Publicidad

«Tenemos que transformar el modelo productivo necesitado de una mayor capacidad de innovación y hacerlo entre sindicatos, Administración y empresas». Es en esa búsqueda de puntos en común con sus interlocutores donde Navarro detecta la senda del triunfo, que lleva los nombres de Volkswagen y Ford, dos éxitos recientes. Y es donde García da con la clave de la prosperidad para el conjunto de la sociedad: «Es fundamental poner encima de la mesa lo que nos une, avanzar en la evolución social y económica de nuestra Comunitat, sin denostar ningún sector productivo, dignificando las condiciones de trabajo». ¿Cómo? La propia García responde: «Llegando a acuerdos y fortaleciendo la negociación colectiva». Un espíritu donde reconoce la complicidad de la CEV: «El empresario está en la línea de alcanzar acuerdos y cambiar la cultura empresarial. Hay que incrementar la productividad, sí, pero mejorando las condiciones de trabajo. No podemos ser la playa de Europa».

El consenso avanza mientras la conversación enfila su recta final. Ambos coinciden también en impulsar la necesaria reindustrialización de la Comunitat, en la conveniencia de que las empresas valencianas crezcan en tamaño. En que se instalen más empresas «y que las que hay puedan crecer», como pide García, «porque hablamos de generación de empleo y del desarrollo de nuestra Comunitat». Navarro insiste entonces en colocar en la agenda institucional las reclamaciones del colectivo al que representa. «Tenemos un autogobierno infrafinanciado», reitera. «Es un reto donde la sociedad tiene que implicarse mucho más. Y tenemos un segundo reto: la vertebración del territorio». «No tenemos un relato», se lamenta, mientras demanda una mejor proyección de la imagen de la Comunitat a todos los niveles, que llegue hasta Madrid y también a Bruselas. Y aunque acepta que «la imagen de nuestra economía ha cambiado bastante», también observa que el carácter creativo e individualista del empresario valenciano penaliza la cuenta de resultados: «Tenemos que trabajar más en equipo».

Publicidad

Como resumen, esta frase de Ana García: «El interés general tiene que ser que vaya bien la economía, que vaya bien la sociedad, que se cree trabajo y que haya un reparto justo y equitativo». Y esta otra de Salvador Navarro: «Cómo hemos avanzado que este discurso tuyo es como si lo hubiera hecho yo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad