Secciones
Servicios
Destacamos
Sentido de la deportividad: Cara a cara entre Paula Guerrero y Anna Gómez es la tercera entrega de la serie Nueve de Octubre, nueve miradas, que LAS PROVINCIAS publica con motivo de los festejos del 9 d'Octubre. Su mirada se completará con otros encuentros planteados de forma semejante, mediante la contraposición de ideas respecto a un mismo ámbito temático.
Nueve miradas -nueve capítulos- multiplicadas por dos que encarnan la aportación de LAS PROVINCIAS al propósito central de cada 9 de octubre: indagar sobre nuestro ADN y poner las bases de una sociedad valenciana más responsable cuanto mejor informada.
Deporte
No hubo, por supuesto, juego sucio. Todo lo contrario. Ni zancadillas ni malos modos, desde luego. El espíritu de la deportividad en su sentido más amplio, la nobleza que debe presidir la práctica deportiva, fueron los valores coincidentes durante su encuentro en LAS PROVINCIAS. Ambas, valencianas. Ambas, deportistas. La primera, capitana del VCF aunque renqueante ahora por una lesión que algo le nubla el semblante; la segunda, antigua capitana del Valencia Basket hasta la pasada temporada. Se llevan diez años pero comparten una mirada común, generacional. La futbolista nació hace 26 años; una década antes venía al mundo la baloncestista, que ejerce además como fisioterapeuta mientras deshoja la margarita de volver o no a las canchas. También Paula es universitaria. Puede presumir de un expediente estudiantil tan apabullante como el deportivo (graduada en Biología Molecular en Estados Unidos y estudiante de Bioquímica y Ciencias Biomédicas en el campus de la Universidad de Valencia), que justifica que llegue al encuentro unos minutos tarde por exigencias académicas. Aunque se conocían, no tenían tanta confianza como para compartir el número de teléfono, que se intercambian en el plató donde se prepara la grabación. Luego de someterse a la sesión de fotos, entran en materia: el resultado de su charla será una visión casi unánime de los desafíos que afronta la Comunitat ante este 9 de octubre y de cómo los valores propios del deporten impregnan la identidad valenciana. «En esta tierra, somos perseverantes, cabezotas», sentencia Anna. Y Paula le da razón.
También poseen ambas un punto de vista semejante sobre una cuestión central que aflora nada más emprender su coloquio: su condición de mujer en el mundo del deporte, entendida como un territorio donde la ruptura de la brecha generacional tuvo (y tiene) bastante de pionera. «Vamos en buen camino», dice la exjugadora del Valencia Basket al respecto. «Opino lo mismo», coincide Paula, mientras repasa su trayectoria en el mundo del fútbol y confiesa su admiración ante el espectáculo actual, cuando las niñas que se inician en ese deporte disponen de mejores medios y una mayor comprensión a su alrededor para hacer realidad sus sueños. «Los valores del deporte se inculcan en la Comunitat desde pequeños. Es algo muy bonito, que se ve generación tras generación. Veo que hay avances pero tiene que seguir mejorando», apunta la capitana del Valencia. Y Gómez apostilla: «Como mujeres y deportistas, tenemos la responsabilidad de darnos a conocer, tenemos que decir que aquí hemos llegado pero que estamos para quedarnos».
Más ideas compartidas. En ese punto de su charla Paula y Anna coinciden en otra reflexión común: «En la Comunitat se está haciendo muy bien en potenciar el deporte femenino, vamos en buen camino». Una experiencia de donde extraen una perspectiva más genérica; de las canchas deportivas, su conversación salta al conjunto de la sociedad valenciana que dibujan dominada por un carácter «mediterráneo y noble», materializado en un rasgo muy extendido: «Allí donde vamos nos gusta compartir». «Nos veo muy intensos», añade Paula. «Nos gusta reflejar nuestra identidad donde vamos, se nos reconoce porque tenemos unos valores y un tipo de cultura muy rica». Y su compañera de charla abunda en esa reflexión: «Es que los valencianos», subraya Anna, «somos personas muy abiertas, valoramos mucho nuestra tierra y eso es algo que siempre intentamos transmitir». Un caudal de generosos atributos que en su charla deja también algún resquicio para la autocrítica, como cuando Paula reflexiona sobre la necesidad de inspirarse en la superior conciencia identitaria que caracteriza a otros territorios de España. Un dictamen que convive con la extendida sensación que expresa Anna en estas palabras: «Somos una tierra muy rica a nivel cultural y social y lo tenemos que transmitir más hacia afuera. Somos valencianos y representamos a toda España».
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.