Borrar
Agentes de la Guardia Civil regulan el tráfico. Efe
Las peores horas y carreteras para viajar en Semana Santa, según la DGT

Las peores horas y carreteras para viajar en Semana Santa, según la DGT

La DGT prevé 5.550.000 desplazamientos de largo y corto recorrido en las carreteras valencianas durante la segunda fase de la operación especial de Semana Santa

Redacción

Valencia

Miércoles, 5 de abril 2023, 11:49

La Operación Salida de Semana Santa arranca en la Comunitat Valenciana el miércoles 5 de abril. La Dirección General de Tráfico prevé 5.550.000 desplazamientos de largo recorrido e internos en las carreteras de Valencia, Alicante y Castellón durante la segunda fase de la operación especial de tráfico Semana Santa, que se espera más importante que la fase anterior por volumen de vehículos a lo largo de toda la red viaria. De esta cifra, corresponden a la provincia de Valencia 2.550.000 desplazamientos; a la de Alicante, 2.000.000, y a la de Castellón, 1.000.000.

La Operación arranca este miércoles a las 15:00 horas y finaliza en la Comunitat Valenciana, a las 24.00 horas del lunes, 10 de abril, y la DGT ha desvelado cuales son las peores horas para viajar y las carreteras más conflictivas.

Días y horas de mayor intensidad de circulación

Según los datos aportados por la DGT, las horas más desfavorables para la circulación serán:

Miércoles 5 de abril: entre las 16.00 a 21.00 horas

Jueves 6 de abril: entre las 10.00 y las 14.00 horas y de las 16.00 a las 21.00 horas

Viernes 7 de abril: entre las 10.00 y 14.00 horas

Sábado 8 de abril: de 10.00hs a 14.0 horas

Domingo 9 de abril: de las 16.00hs a 21.00 horas

Lunes 10 de abril: de las 10.00hs a 14.00hs y entre las 16.00 y las 21.00 horas

Las carreteras más conflictivas

Las carreteras y tramos donde se espera más conflictividad serán:

Provincia Alicante.

• A-70: Pk. 0 - 31,2. Accesos y salidas de la circunvalación de Alicante.

• N-332: Pk.157 - 159. Acceso a Altea. Pk.95 - 86,5. Accesos a El Altet-Santa Pola y costa. Pk.49 - 55. Accesos a Torrevieja.

Provincia Castellón.

• N-340: Pk. 971,3 -997. Entre Castellón y Oropesa

• CV-13: PK. 16,4. Ramal de enlace con AP-7 y N-340 en Torreblanca.

Provincia Valencia.

• A-3: Pk. 300 - 295. Tramo Requena (Entrada). Pk. 347 - 352. Tramo Quart de Poblet (Entrada/Salida).

• A-7/A-3: Pk. 339 de A-3. Enlace de las dos autovías (Entrada/Salida).

• N-332: Pk. 221,7 - 213,5. Extremos de la variante de Gandía y travesías de Bellreguard y Oliva reguladas por semáforos (Entrada/Salida). Pk. 236+800. Acceso a Tavernes de la Valldigna y playas (Entrada/Salida). Pk. 251,300. Rotonda de acceso a Cullera y playas (Entrada/Salida)

• CV-500: Tramo entre el fin de la autovía y la Rotonda del Sidi en la salida y entre la Rotonda del Perellonet y la del Saler en los retornos.

Drones con cámara, helicópteros, radares...

Para esta operación se utilizarán todos los recursos disponibles con el fin de garantizar la seguridad en las carreteras valencianas. Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario del Centro de Gestión del Tráfico, patrulla de Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera prestarán especial atención a las incidencias del tráfico que con motivo de estos desplazamientos se vayan produciendo, sobre todo encaminadas a conseguir la mayor fluidez y seguridad en el tráfico que con este motivo se producirá.

Además, se contará con la colaboración de las Policías Locales, para los accesos a las grandes poblaciones y travesías donde tengan atribuida y ejerzan la vigilancia.

La DGT también contempla el despliegue de medios aéreos con base en Manises para obtener información sobre el tráfico rodado. Además, el dispositivo contará con un dron con cámara, que permite la transmisión de imágenes al Centro de Gestión de Tráfico

Operación Salida en dos fases

La Semana Santa es el periodo en que se produce un importante éxodo de vehículos de los núcleos urbanos propiciado por las festividades de estas fechas, las vacaciones escolares y universitarias, y por multitud de actos religiosos de fuerte arraigo popular. Por ello, la DGT pone en marcha el dispositivo especial de Semana Santa dividido en dos fases. La primera se prolongó desde el pasado viernes hasta el domingo, 2 de abril. En ese periodo, no se produjeron accidentes de tráfico en la Comunitat Valenciana. La primera fase, en la que la DGT estimó más de 2,3 millones de desplazamientos en las carreteras valencianas, se ha saldado con una disminución de la siniestralidad del 100% en relación con el año pasado.

En esta segunda fase de la operación especial se espera, a nivel nacional, 9.400.000 desplazamientos de largo recorrido, de los cuales un 20% corresponden al área de influencia de este Centro de Gestión del Tráfico.

El número total de desplazamientos de largo recorrido a nivel nacional, previstos durante toda la operación especial de Semana Santa (ambas fases) del 31 de marzo al 10 de abril, es de 16.000.000 de los cuales un 21% corresponden al área de influencia del Centro de Gestión del Tráfico de la Comunitat Valenciana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las peores horas y carreteras para viajar en Semana Santa, según la DGT