El delirio de los antivacunas
ANÁLISIS ·
A principios de año, los muertos por Covid superaban el medio millar al día. Ahora, con más contagios en la sexta ola, los fallecidos en España son diez veces menosANÁLISIS ·
A principios de año, los muertos por Covid superaban el medio millar al día. Ahora, con más contagios en la sexta ola, los fallecidos en España son diez veces menosLa vacuna evita morir por coronavirus. Los datos confirman la labor de la ciencia y noquea los delirios de los antivacunas, que se han convertido en una de las grandes pestes de esta pandemia. La sexta ola golpea España, los casos se multiplican ... azuzados por la contagiosa variante ómicron pero los fallecidos son diez veces menos que hace doce meses, cuando los muertos por coronavirus superaban el medio millar cada día.
Publicidad
El informe que el Ministerio de Sanidad cuelga cada día en su página web y que es accesible para todos, dibuja el impacto de las olas durante los últimos doce meses en España.
La cuarta, que fue un tsunami de contagios y muertes tras la Navidad de 2020, presentó picos de casi 40.000 positivos diarios y 600 fallecidos al día. La mayoría de la población estaba todavía sin vacunar, los hospitales colapsaron y regiones como la Comunitat Valenciana dispararon la estadística de muertos por el virus.
El proceso de inmunización paulatino, como ya se vio durante la ola de agosto y septiembre, trajo una nueva ola con días de hasta 30.000 infectados, pero los fallecidos empezaron a ser muchos menos en proporción al inicio de 2021. Nunca superaron los 200 muertos.
Tras un otoño tranquilo, la variante ómicron ha multiplicado los contagios y España marcó ayer un récord de positivos en un sólo día con más de 60.000 casos. El dato curioso es que muchos de los casos diagnosticados en la sexta ola son asintomáticos, incluso en una proporción mayor que los que sí desarrollan la enfermedad. Muchos de los infectados son menores sin vacunar, que sufren el Covid de manera leve. Además, la inmunización minimiza los síntomas.
Publicidad
Noticia Relacionada
El dato más relevante es sin duda el de los fallecidos. El Ministerio notificó ayer -no quiere decir que los decesos se produjeran el día anterior- 50 muertos, muy lejos de los decesos de principios de año con un nivel de contagios similar. Además, la presión hospitalaria tanto en planta como en UCI es menor.
La semana pasada un informe del Gobierno validó, a través de la conocido como paradoja de Simpson, que un enfermo de 60 a 79 años vacunado de covid tiene 16 veces menos posibilidades de morir que un vacunado. Un dato probado que atropella cualquier teoría sin fundamente de un antivacuna.
Publicidad
La semana que viene se cumplirá un año de la inoculación de las primeras dosis de Pfizer para hacer frente al coronavirus. El plan de inmunización se inició en las residencias de personas mayores, uno de los espacios más vulnerables. El pasado mes de enero, en los centros residenciales, fallecieron 2.503 personas positivas por coronavirus -809 en la última semana-. Una vez los mayores recibieron la pauta completa, el total de decesos por Covid en estos centros se desplomó de manera abrupta a partir de febrero.
Covid
Durante la ola de verano, las muertes aumentaron pero, ya con la doble pauta de vacunación, nunca se acercaron a la masacre de enero. Fallecieron 593 residentes, casi cinco veces menos que unos meses antes.
Publicidad
Ahora, con la variante ómicron sobre el tapete y con los mayores de 70 años con la tercera dosis de refuerzo pinchada en las residencias desde hace semanas, se han contabilizado 28 muertos en la semana del 6 al 12 de diciembre. Los datos que presenta el grupo de población más vulnerable demuestra que la vacuna para hacer frente al Covid es efectiva.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.