La palabra Ubuntu proviene de la filosofía africana. Se utiliza en las lenguas zulú y xhosa, y se puede traducir según los siguientes argumentos: «yo soy junto con los demás y no puedo ser sin ellos», «soy porque somos, y, dado que somos, soy». Es decir, «el bien común, es el bien propio», «somos, luego existo». Piénsenlo con atención, no son meras palabras, están repletas de sabiduría.

Publicidad

La anterior crisis económica canalizó el egoísmo y la avaricia, el coronavirus está encauzando la solidaridad, la empatía y la generosidad. Más allá de los altibajos y la confusión, muy pronto se ha constatado que la salida de esta crisis depende del esfuerzo colectivo. Ciertamente no todas las personas responderán de igual manera a lo que nos está sucediendo. Es lógico. Pero la pandemia, más allá de su afectación individual, es un fenómeno colectivo. El egoísmo es un motor del beneficio individual, del interés propio inteligente, sin embargo los grandes cambios se consiguen mediante el esfuerzo colectivo inteligente. Esta es la lógica del bien común, buscar soluciones colectivas, sin menospreciar las individuales, para afrontar los grandes cambios que se avecinan.

Afirma el filósofo alemán Pieter Sloterdijk que «el retorno a la frivolidad no va a ser fácil». Con ello hace referencia al nuevo universo pandémico que rompe con la vinculación que hubo entre la atmósfera frívola y el consumismo y que, según este autor, ya no será lo que fue. Anuncia una nueva forma de vivir basada en el concepto de coinmunidad, un compromiso individual dirigido a la protección mutua.

En las reflexiones de Sloterdijk subyace la idea, bastante generalizada en las ciencias sociales, de que los valores, que son creencias profundamente arraigadas, evolucionan bajo la influencia de factores muy diversos, determinando, en gran medida, nuestras conductas y nuestros estilos de vida. Ese proceso retroalimentado, de la influencia de nuestros valores sobre ciertas conductas sociales y de estas sobre aquellos, propicia nuevas formas de ser y de estar en el mundo. En esta pandemia se dan de forma evidente estos procesos e ingredientes. Los valores subsecuentes, en continuada y acelerada transformación desde finales del siglo pasado e inicios del presente, estarán en consonancia con ello.

El paso hacia lo que se conoce como la cuarta Revolución Industrial está generando cambios notables en las estructuras sociales y propiciando un cambio de valores sostenido que altera el sistema de creencias, propiciando, entre otras cosas, el fenómeno de la postverdad. Este es un ingrediente previsible, aunque no deseable, que está afectando considerablemente a las respuestas ciudadanas que la actual situación exige. Las respuestas individuales son manifestación de nuestra libertad en tanto que las colectivas se basan en la corresponsabilidad. De ahí que el esquema de valores se diferencie según personas o grupos de personas. Si bien es cierto que la mayor parte de la gente percibe que las soluciones se basan en valores y conductas orientadas al beneficio de todos; incluso para los que piensen, crean y acepten que la muerte de algunos es de lo más natural y que poco se puede hacer al respecto.

Publicidad

En definitiva, un esquema de valores en el que aún sobresaliendo ideas generalizadas comunes, subsistirán las discrepancias y los debates sociales dando forma a nuestra sociedad. Con ello, se hace referencia al universo pandémico en el que nos tocará vivir durante los próximos años. Los compromisos individuales deberán supeditarse a la mutua protección, al respeto entre personas. Nada nuevo, en el fondo, ya que el respeto y la mutua protección constituyen la esencia de la vida en sociedad. Por cierto, Ubuntu también se puede traducir como «si todos ganan, tú ganas», «una persona se hace humana a través de las otras personas». «Humildad y empatía». «Yo soy lo que soy en función de lo que todas las personas somos».

Les recomiendo que tomen buena nota de ello, nos va a hacer falta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad