Borrar
Dos jóvenes enseñan su certificado Covid. LORENA SOPeNA / EUROPA PRESS
Pasaporte Covid valenciano | Sanidad exigirá el pasaporte Covid en hostelería y locales de ocio pero no en las terrazas en la Comunitat

Sanidad exigirá el pasaporte Covid en hostelería y locales de ocio pero no en las terrazas en la Comunitat

El Consell espera aprobar este jueves una resolución en la que se incluirá también la necesidad de presentar el certificado para acceder a residencias de mayores

d. g. / ep

Miércoles, 24 de noviembre 2021

La Generalitat está decidida a implantar el pasaporte Covid y, si el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) lo permite, será obligatorio para acceder a buena parte de los negocios hosteleros y de los locales de ocio. Así se lo trasladó este miércoles la consellera de Sanidad, Ana Barceló, a representantes del sector en una reunión en la que la titular del departamento también quiso conocer la visión de este sector empresarial. Al respecto, Rafael Ferrando, secretario general de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, detalló que Barceló «tiene la firme intención de implantar el certificado Covid en hostelería y ocio, siempre que les autorice el TSJ; una medida mucho más acertada que la de establecer restricciones y limitaciones a horarios y aforos, que queda descartado».

DIRECTO | Sanidad anuncia hoy las nuevas restricciones contra el covid en la Comunitat

En el encuentro, los hosteleros pidieron que «se busque una fórmula para que exista la excepción de los pequeños bares atendidos por una sola persona, debido a las dificultades que entraña llevar a cabo ese servicio de admisión y estar detrás de la barra», explicó.

Además, no será necesario contar con este pasaporte para hacer uso de las terrazas hosteleras ni para acceder a otros negocios como comercios, teatros, cines y el resto de espacios cerrados con gran afluencia de público. Sin embargo, será la mesa interdepartamental de hoy la que acabe de definir los espacios en los que será obligatorio el certificado, por lo que este planteamiento inicial podría cambiar.

Otra de las peticiones de los hosteleros es la de contar con una app homologada por Sanidad -y capaz de leer códigos QR- para agilizar las comprobaciones protegiendo los datos personales de los clientes.

La Coordinadora Empresarial de Ocio y la Hostelería de la Comunitat, presente en la reunión, aplaudió la medida al entender que puede servir para incentivar la vacunación contra el Covid y se mostró convencida de que esta exigencia «ampliará sus ámbitos de aplicación a la cultura, el comercio, el transporte público o los centros de trabajo».

En esta línea, la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, indicó que se trabaja también para implantar el pasaporte Covid en el acceso a residencias de mayores, teniendo en cuenta que representa al colectivo «más vulnerable» frente al virus. En la reunión de la mesa interdepartamental prevista para hoy se acabará «de dar forma» a esta propuesta. «Se está estudiando también el encaje legal», puntualizó.

Al respecto, desde la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunitat (Aerte) recordaron que «cuando las personas quieren mantener contacto físico con sus familiares en las visitas, siempre que el centro esté en un municipio con nivel de nueva normalidad o de alerta 1, tiene que acreditar estar vacunado mediante la presentación del certificado».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad exigirá el pasaporte Covid en hostelería y locales de ocio pero no en las terrazas en la Comunitat