![Qué hacer en Quart de Poblet | El patrimonio hidráulico vinculado al Turia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/12/media/cortadas/quart-U75048857267Xti-1248x936@Las%20Provincias.jpg)
![Qué hacer en Quart de Poblet | El patrimonio hidráulico vinculado al Turia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/12/media/cortadas/quart-U75048857267Xti-1248x936@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ADA DASÍ
Martes, 12 de abril 2022, 00:04
Una ruta de unos dos kilómetros por los enclaves patrimoniales hidráulicos de Quart de Poblet pone de relevancia su relación histórica con el río Turia y la riqueza que atesora. El recorrido empieza en el parque de San Onofre, donde se ubica la Acequia de ... Quart, las lenguas de San Onofre, que dividen esta infraestructura en dos ramales: el que lleva el nombre de la localidad y el que formará la acequia de Benáger.
Una de las visitas más interesantes es la del depósito de Aguas de Baja Presión de San Onofre, propiedad de Emivasa, empresa de aguas de Valencia y del Ayuntamiento de la capital, ya que fue quien construyó este sistema de potabilización de aguas en el siglo XIX, para erradicar enfermedades como el cólera. A lo largo de la historia ha sido una pieza clave en el sistema de abastecimiento de agua y en la actualidad sigue operativo.
Otros mapas de experiencias
Alicia Talavera
Óscar de la Dueña
Héctor Esteban
Después, los visitantes atraviesan el Puente del Barranquet, antes de bajar al Parque Natural del Turia, por donde continua el recorrido. Allí se puede contemplar un tramo de la acequia de Mislata, de origen medieval y considerada como BIC, que abastece de agua al río Turia y a los campos de cultivo, y que se ha puesto en valor con el PAI Molí d'Animeta. Tras cruzar el puente del río, el guía explica la importancia de los molinos, como el de la Vila, para llegar al Centro de Interpretación, donde los participantes pueden ver la exposición «Fets d'Aigua».
Para acabar, se visita uno de los elementos patrimoniales más destacados como es el Azud del Repartiment, construido en los 60 dentro del Plan Sur y el desvío del río Turia para evitar las inundaciones tras la riada de 1957. Desde esta infraestructura toman las aguas las acequias de Rascaña, Rovella y Favara. Además, se pueden avistar, al igual que en todo el recorrido, varias especies de aves.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.