Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Así te pueden robar dinero con la estafa del método 'smishing'

Así te pueden robar dinero con la estafa del método 'smishing'

Los delincuentes emplean esta técnica para hacerse con las claves bancarias de la víctima

EFE

Martes, 22 de septiembre 2020, 14:30

Tres personas han sido detenidas en Almoradí (Alicante) acusadas de haber estafado casi 20.000 euros mediante el método conocido como 'smishing', una de las tácticas empleadas por los delincuentes para hacerse con el dinero de sus víctimas mediante suplantación de identidad.

La estafa consiste en enviar de forma masiva mensajes a los móviles de las víctimas fingiendo ser sus bancos para apropiarse de las cuentas y los códigos de acceso. Al suplantar la identidad de la entidad bancaria cosiguen que muchos usuarios caigan con más facilidad en la trampa y les faciliten sus datos, entregándoles sin saberlo las claves para robar su dinero.

Los tres arrestados, una vez que obtenían esos datos a través de este método, vaciaban las cuentas bancarias de las personas estafadas desde dos cajeros situados en sendos clubes de alterne de la comarca de la Vega Baja, al sur de la provincia de Alicante.

Además, se valían de un patinete eléctrico en sus desplazamientos para cometer los delitos y uno de ellos fue sorprendido 'in fraganti' cuando sacaba el dinero (1.320 euros) de una de las cuentas estafadas, según un comunicado de la Guardia Civil, que ha llevado a cabo las detenciones.

Por el momento han sido localizados ocho perjudicados, a los que han estafado casi 20.000 euros.

La Guardia Civil de San Juan (Alicante) recibió la primera denuncia a finales de agosto pasado: un ciudadano relató a los agentes que había recibido un mensaje de su banco en el que le informaba de que habían sufrido una incidencia de seguridad de su servicio virtual y le solicitaba que, siguiendo un enlace facilitado en el texto remitido, contestara algunas preguntas.

El perjudicado explicó que, una vez que devolvió los datos que le habían pedido, alguien había vaciado su cuenta bancaria. Los agentes sospecharon que se trataba de una estafa y abrieron una investigación que permitió localizar a los presuntos delincuentes, que tenían su 'centro de operaciones' en Almoradí.

En menos de tres semanas, el instituto armado identificó plenamente a los presuntos autores y los arrestó. Se les atribuyen ocho delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

Los sospechosos -tres varones, de 22, 26 y 29 años, de nacionalidad marroquí- han quedado en libertad vigilada tras ser puestos a disposición judicial, según la nota de prensa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así te pueden robar dinero con la estafa del método 'smishing'