Las Arenas. Máquinas cargan arena en la playa delante de uno de los restaurantes de la zona. IVÁN ARLANDIS

Un puente de octubre de claroscuros en la Comunitat

Previsiones. Los establecimientos turísticos del interior esperan una ocupación por encima del 90%, mientras en la costa se puede alcanzar el 50%

Juan Sanchis

Valencia

Domingo, 11 de octubre 2020, 20:21

«Este puente es clave. Depende de que sigamos abiertos a fin de mes». Son las palabras del responsable de un establecimiento hostelero en la plaza de la Virgen de Valencia. Desde que se estableció el estado de alarma el pasado marzo una espada de Damocles pende sobre el sector turístico, clave en la economía española y valenciana. La caída de visitantes con la pandemia ha abierto una crisis que amenaza con cerrar más de 7.000 establecimientos y perder 60.000 empleos, según datos de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (Conhostur).

Publicidad

Globalmente estos días de puente no suponen un gran volumen de ingresos, pero son la última oportunidad del año de equilibrar unas cuentas que se cerrarán en rojo como consecuencia de la pandemia.

En cualquier otra circunstancia el sector estaría de enhorabuena por un puente como el de estos días. El calendario no se podría haber portado mejor. Son cuatro días festivos consecutivos en la Comunitat y tres en el resto del territorio nacional. Las previsiones cualquier otro año, según señalan desde Hosbec, apuntarían a una ocupación superior al 90%. Ahora esta no superará el 50%, según calcula la patronal hotelera. Y sólo en los hoteles que han abierto que suponen menos de la mitad de la planta. En la misma línea se mueven las estimaciones elaboradas por la Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunitat (CET). «No llegaremos al 50%», afirma Luis Martí, presidente de la CET.

El cierre de Madrid, uno de los principales mercados turísticos de la Comunitat ha supuesto un auténtico mazazo. El sector ha seguido con expectación los vaivenes de las últimas horas. Tras conocerse el jueves la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que anulaba el confinamiento las expectativas se dispararon. Hosbec llegó a valorar que la medida podría incrementar en diez puntos las cifras de ocupación.

La decisión del Gobierno de decretar el estado de alarma el viernes se encargó de enfriar las expectativas de última hora del sector turístico valenciano. Muchos de sus clientes se quedarán en Madrid. «El confinamiento ha supuesto otro revés», explicó Luis Martí.

Publicidad

Los datos de Adif muestran el impacto del estado de alarma. Hasta las 14.00 horas del viernes sólo 4.000 personas habían salido de Madrid y se habían anulado 52.000 billetes desde el 3 de octubre. La caída de billetes vendidos para los días del puente con origen y destino en Madrid ha sido del 33%.

Interior y costa

El puente no será igual en la costa que en el interior. Turistrat señala que ya tiene reservado más del 90% de las plazas. La Agència Valenciana de Turisme, por su lado, calcula que los hoteles del interior tienen una previsión de ocupación para estos días que asciende a un 76,07%».

Publicidad

El panorama en la costa es mucho menos optimista. La ocupación global, según la Agència, apenas superará el 40%. En el caso la ciudad de Valencia se quedará en el 30%. En el litoral de Castellón será más alta (63%), mientras que en de la provincia de Alicante se mantendrá en el 42%, prácticamente la misma que se espera en Benidorm.

Noticia Relacionada

La dicotomía de lo que puede ser el puente entre los destinos de interior y de costa se aprecia también en las estimaciones de los apartamentos turísticos. Estos suelen estar en los lugares de costa y la ocupación no superará el 30%, según la Asociación Empresarial de Alquiler.

Publicidad

Por el contrario estos días se puede situar en el 80% en los cámpings ubicados en el interior de la Comunitat, mientras que en el caso del litoral la ocupación caerá hasta el 50%, tal y como señalan desde la Federación de Cámping de la Comunitat.

José Frasquet, presidente de la Federación de Cámpings, señaló que los visitantes se están decantando por el interior de la Comunitat. Pero subrayó que es algo habitual en este puente, donde la gente busca más el campo y la tranquilidad. En cualquier caso, reconoció que la pandemia también detrás de estas diferencias de ocupación.

Publicidad

Estado de alarma. Agentes de la policía en un control en Madrid tras la decisión del Gobierno. EFE

Reservas

Desde el sector de la hostelería las previsiones son más optimistas. «Tenemos puestas las esperanzas en los clientes locales, en que la gente se mueva», explican desde la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV).

El año pasado los valencianos fueron el segundo emisor de turistas para los hoteles valencianos por detrás de Madrid con 3,5 millones de pernoctaciones.

Esta es la gran esperanza del sector turístico estos días. Por un lado, que los valencianos aprovechen estas jornadas festivas para desplazarse y, por otro, las visitas de turistas de las autonomías limítrofes.

Noticia Patrocinada

Desde Turistrat señalan que la mayor parte de sus clientes son valencianos de otras zonas de la Comunitat. «También estamos teniendo reservas de comunidades vecinas como Aragón», explicaron.

Noticia Relacionada

Para los hoteles estos visitantes potenciales se han convertido en un objetivo a captar explican desde Hosbec. «La actividad turística va a ser el turista de proximidad, el de la propia Comunitat, que suma un días más a este puente, y el de otras provincias próximas en un radio de 2-3 horas de coche», recalcaron las mismas fuentes.

Desde la federación de hostelería de Valencia señalaron que esperan abundantes desplazamientos por el interior de la Comunitat. «La sensación en las zonas de playa es positiva. Hay ambiente y los restaurantes ya tienen parte de las reservas aseguradas», señalaron.

Publicidad

Los apartamentos turísticos no tienen, en cambio, puestas las esperanzas en el cliente de la Comunitat. «El cierre de Madrid nos ha afectado, pero más daño nos ha hecho la situación de la pandemia que ha retraído la demanda extranjera», señaló Mariano Espinosa, presidente de la Asociación Provincial de Viviendas de Alquiler de Alicante.

En cualquier caso, Espinosa resaltó que la facturación del puente no es demasiado importante para su sector. «Más daño nos han hecho las cancelaciones habidas en septiembre», explicó.

Incertidumbre

Aunque suele pasar en todos los puentes, ahora el sector mira con más atención a las reservas de última hora. La incertidumbre creada por la pandemia ha hecho que aumenten las cancelaciones y no se demanden plazas. «Desde hace una semana o diez días no suena el teléfono para pedir apartamento», recalcó Mariano Espinosa.

Publicidad

Dirigentes del sector turístico explican que sus posibles clientes están ahora muy vigilantes sobre la evolución de la enfermedad y suelen esperar hasta el último momento para reservar una habitación de hotel o una vivienda . «Es el comportamiento habitual, pero ahora se ha multiplicado», explicaron desde Hosbec.

«Estamos pendientes de las reservas del último momento», explicó Frasquet quien introdujo otro factor en la ecuación: el tiempo. «Las previsiones al principio de la semana no eran buenas y pensamos que muchos posibles turistas se esperarán hasta el último momento para reservar», recalcó.

Publicidad

En la misma línea se posicionó Luis Martí quien expresó su esperanza de que estas reservas de última hora les permitan salvar el puente. También señaló que la meteorología durante estos días va a jugar un papel destacado. En cualquier caso parece que el tiempo no va a acompañar porque según las previsiones habrá lluvia y más frío.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad