Borrar
FOTOLIA
Salario: sueldo medio 2022 | Así están el salario medio y el salario real según el poder adquisitivo en la Comunitat Valenciana en 2022

Así están el salario medio y el salario real según el poder adquisitivo en la Comunitat Valenciana en 2022

Según el último informe de Adecco, los españoles cobran una media de 1.751 euros al mes

L. B.

Jueves, 7 de julio 2022, 11:09

Si bien el salario mínimo interprofesional (SMI) está fijado por el Gobierno y se refiere ala cantidad mínima que deben cobrar todos los trabajadores, el salario medio es la mediana de los salarios de toda la población con empleo, lo que ayuda a imaginar la realidad de los trabajadores.

Este es el dato que ha investigado el Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, en su último informe Monitor Anual Adecco sobre Salarios. Del estudio se desprende que el salario bruto medio en España se sitúa en 1.751 euros al mes.

En lo que respecta a la Comunitat Valenciana, los sueldos medios son algo más bajos: 1.598 euros. Esto significa que un asalariado medio en la autonomía valenciana debe trabajar todo un año para obtener lo mismo que un trabajador medio en España percibe en poco menos de once meses

Aún así, esta cifra se trata de un máximo histórico, y desde Adecco resaltan que la evolución de lo salarios valencianos desde 2016 ha sido algo más favorable que el recorrido seguido por la remuneración media del conjunto español. Desde entonces, a remuneración en la Comunidad Valenciana acumuló un aumento de un 7,5% (lo que significa que todo el incremento fue, en realidad, el conseguido en 2021), mientras que el salario medio español creció un 7,1%.

El salario real: el poder adquisitivo

Por otra parte, si descontamos la variación de los precios al consumo de la evolución del salario, podemos conocer cómo ha variado el poder de compra de las remuneraciones, el salario real.

Los precios al consumo crecieron tanto en España como en la Comunidad Valenciana. En 2021, de media, el incremento en esta región fue de un 3,3%. De este modo, el poder adquisitivo de la remuneración media valenciana subió un 4%. Es decir que la inflación carcomió cerca de la mitad del aumento del salario medio. La ganancia de poder de compra del salario medio valenciano es superior a la de un 3,4% que alcanzó el salario medio español.

Cuando se analiza la evolución del poder de compra del salario medio desde 2016 hasta la actualidad, el resultado también es más favorable que el obtenido por la remuneración media de España. En efecto, mientras el salario medio valenciano se revalorizó un 0,2% entre 2016 y 2021, la remuneración española sufrió una caída de un 0,2%.

En términos de euros corrientes, esa ganancia es equivalente a 5 euros mensuales en la Comunidad Valenciana frente a un quebranto de 4 euros para el conjunto de España.

Los salarios más altos y más bajos

Otro punto de vista desde el que se puede observar la evolución de los salarios es considerar la diferencia que hay entre los mayores y menores salarios. Para ello, se ordenan todos los asalariados, desde el que percibe el salario más alto hasta el que cobra la remuneración más baja. Luego, se divide el total de asalariados en diez grupos con la misma cantidad de miembros, tomando primero al 10% que menos gana, después al siguiente 10% con menores salarios y así sucesivamente. Cada uno de esos grupos es un «decil». El último paso es calcular el salario promedio de cada decil.

Téngase en cuenta que cada decil incluye personas con un nivel educativo que no tiene por qué ser igual, que hacen tareas distintas, en diferentes sectores y que no necesariamente trabajan el mismo número de horas. Como hay personas con más de un empleo, para este análisis solo se considera el salario en el empleo principal. Como siempre, expresado en términos brutos. De ahí que sea distinto al salario medio ordinario con el que trabajamos en las secciones anteriores.

El 10% de asalariados que menos cobra en la Comunidad Valenciana tiene una remuneración media en su empleo principal de 552 euros por mes. Esto es un 0,9% o 4 euros menos que la media nacional para el mismo decil, que es de 556 euros por mes.

En el otro extremo, el 10% con salarios más altos percibe una nómina media de 4.907 euros por mes. En este caso, la pérdida respecto del promedio nacional para el mismo decil (5.001 euros mensuales) es de un 1,9% o 94 euros mensuales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así están el salario medio y el salario real según el poder adquisitivo en la Comunitat Valenciana en 2022