REDACCIÓN
Sábado, 17 de abril 2021, 01:25
En la Comunitat Valenciana ya se ha iniciado el envío de la mensajería a través de teléfono móvil para citar a las personas con 61 años para vacunarse contra el coronavirus en la misma semana que la EMA debe decidir el futuro de la solución de Janssen en la Unión Europea. Ya anunció Ximo Puig que tras superar el ecuador del mes de abril se abren los grandes 'vacunódromos' de la Comunitat Valenciana, con el objetivo de aumentar de forma considerable el ritmo de vacunación, y hasta allí llegarán las miles de personas que han recibido durante los últimos días el SMS de la Conselleria de Sanidad.
Publicidad
Como ya ocurre desde que se iniciara la vacunación masiva en la Comunitat Valenciana, las personas citadas reciben un mensaje de texto en el que se le indica su número SIP y que tiene una cita para la vacuna, en este caso de AstraZeneca. Posteriormente se notifica el lugar. Aquí está la gran novedad en las citas remitidas en las últimas horas, ya que por primera vez se indica que las personas acudan a los grandes 'vacunódromos' dispuestos en varias ciudades de la Comunitat Valenciana. En el caso de la ciudad de Valencia la ubicación seleccionada es en el Museo de las Ciencias, que dispondrá de 25 puntos de vacunación. El centro de vacunación de Castellón, situado en su Palacio de Congresos, dispondrá de 16 puntos, mientras que el de la Institución Ferial Alicantina, en Alicante, y el de la Ciudad de la Luz, en Elche, dispondrán cada uno de ellos de 20. También se vacunará en otros lugares como centros de salud. El SMS de Sanidad concluye indicando el día exacto y la hora a la que debe acudir a la ubicación señalada anteriormente.
Puede darse que una persona con la edad que ya se está empezando a vacunar no haya sido citada. Esto podría deberse a dos motivos bien diferentes. Por una parte puede ser que al ser un listado total de la población y responder a un plan dependiente de las dosis que arriban semanalmente a la Comunitat las citas se vayan notificando con cuentagotas, no siendo avisadas todas las personas con la misma edad en la misma semana. Otra opción sería que los datos de contacto que tiene la conselleria no estén actualizados de forma correcta, por lo que el aviso resulta imposible de formalizarse. En este caso la solución es modificar el contacto y informar al médico correspondiente de dicho 'salto'. En cualquier caso, Sanidad ha indicado desde que se iniciara la vacunación a grupos de población que si no se recibe la cita no se debe acudir al lugar de inmunización. Tampoco habría que ir para notificar una negativa a vacunarse por el motivo que sea, quedando como única opción posible la de acudir para vacunarse.
Noticia Relacionada
Actualmente la Comunitat Valenciana está administrando las tres vacunas disponibles en España. Pfizer, Moderna y AstraZeneca. Ésta última ha sufrido un gran cambio en su planificación, ya que empezó siendo la indicada para los grupos de población más jóvenes y tras detectar casi 300 casos de trombos en toda Europa se optó por restringirla a las personas de entre 60 y 69 años, sin que se descarte un nuevo aumento de la edad efectiva durante las próximas semanas. Con Pfizer y Moderna no se ha notificado ninguna incidencia extrema, por lo que su vacunación prosigue el ritmo planificado.
Todo ello mientras las miradas están puestas esta misma semana en el informe que debe emitir la Agencia Europea del Medicamento con respecto a la vacuna de Janssen. Es la primera monodosis contra el coronavirus y sus viales ya se encuentran en España, pero la vacunación con esta solución ha sido paralizada después de que Estados Unidos decidiera frenarla en seco tras detectar 6 casos de trombosis entre los 6,8 millones de personas inmunizadas con este suero. La EMA deberá indicar próximamente si los trombos son un efecto secundario de la vacuna de Janssen o no tiene ninguna relación directa. Se está a la espera de que sea aprobada la vacuna de CureVac.
Publicidad
El ritmo aumenta paulatinamente y según los datos de la propia Conselleria de Sanidad este viernes notificó un aumento de más de 42.000 personas vacunadas con respecto al jueves, mientras que en el caso de la segunda dosis era de 7.333 personas con pauta completada en las últimas 24 horas.
Más noticias
Estos se traduce en que actualmente el 18,5 % (1.240.263 personas) de la población valenciana tiene administrada, al menos, una dosis de la vacuna de coronavirus bien sea de Pfizer, Moderna o AstraZeneca, aunque con las dos dosis indicadas por los laboratorios el índice se sitúa en un 6% (305.576 personas).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.