El plan de vacaciones y refuerzos sanitarios para el periodo estival, difundido por la Conselleria de Sanidad a través de un comunicado, no convence en absoluto ni a los sindicatos ni a entidades representativas del sector, que lo califican de «irrisorio» e «insuficiente». Además, aseguran que «llega tarde», puesto que apenas falta una semana para que el primer tercio del personal empiece a disfrutar de su merecido descanso estival y auguran que no se podrá cumplir, puesto que va a resultar prácticamente imposible encontrar facultativos y enfermeros a estas alturas.
Publicidad
Noticia Relacionada
El plan es prácticamente idéntico al del pasado año. Contempla la incorporación de 422 profesionales en Atención Primaria -los mismos que en el verano de 2019 y especialmente destinados a los consultorios de costa que permanecen cerrados durante el invierno- y prevé una inversión muy similar -62,7 millones frente a los 61,3 del pasado ejercicio-, pero en esta ocasión Sanidad no aclara cuántos contratos se llevarán a cabo -cerca de 9.000 el verano de 2019-. Sin embargo, este año los sanitarios requieren muchas más ayuda puesto que, al habitual incremento de la población en la costa con la llegada de turistas y visitantes, se suma por un lado la necesidad de que los centros de salud mantengan dos circuitos diferenciados -para pacientes confirmados o sospechosos de estar infectados por Covid-19 y el resto- y, por otro, la urgencia de recuperar todas las pruebas, consultas y operaciones pendientes durante los meses de confinamiento. Será una «misión imposible», aseguran.
Dolly Prunés | Vicepresidenta de Sanidad de CSIF Comunidad Valenciana
En primer lugar, Prunés lamentó la «falta de transparencia» de la Conselleria de Sanidad a la hora de informar a los representantes de los trabajadores, puesto que no tenían noticias del plan hasta el comunicado lanzado el martes, y en el que tampoco se detallan a qué departamentos o servicios irán destinados los refuerzos -excepto los 422 de los centros de salud-. Respecto a la inversión, «la cantidad total, a priori, desde luego me parece irrisoria dada la situación en la que nos encontramos y, sobre todo, la que nos puede venir encima a la vista del aumento de la movilidad y la afluencia de personas». «Los nuevos brotes que están surgiendo podrían seguir aumentando», advirtió.
Rosa Atienzar | Secretaria general de Sanidad de CCOO-PV
Atienza valoró de forma positiva que finalmente se haya aprobado el plan, pero lamentó que «una vez más lo han hecho tarde. Que se apruebe tan próximo al periodo estival va a dificultar las contrataciones del personal, que ya es deficitario sobre todo en facultativos y enfermería, donde se han agotado las bolsas». Al respecto, recordó que otras autonomías empiezan a planificar las sustituciones incluso en mayo, por lo que parte de los sanitarios disponibles en la Comunitat ya se han marchado a otras regiones. Al respecto, se pregunta «¿qué medidas tiene previstas Sanidad para garantizar la cobertura de los servicios si no encuentra personal?». La portavoz subrayó que «teniendo en cuenta la previsión de que en octubre puede venir una segunda ola, el personal que ha estado en primera línea -Atención Primaria, Urgencias, Medicina Interna, Cuidados Intensivos, Neumología, SAMU y Salud Pública- tiene que descansar adecuadamente», puesto que «son, precisamente, los que van a seguir teniendo mayor presión porque son los servicios esenciales».
Varios médicos de familia consultados insistieron también en que ningún facultativo o personal de enfermería ha recibido por ahora el Curso de Prevención y Actualización del Manejo del Covid-19. «Hemos recibido numerosos documentos del Ministerio de Sanidad actualizando la nomenclatura de casos, probables y contactos, pero ningún plan de formación, ni siquiera telemática, del tipo de la Escola Valenciana d'Estudis de la Salut (EVES) sobre coronavirus y su prevención o los estudios de los contactos estrechos... Sólo documentos para que cada jefe de zona intérprete y difunda entre su equipo», lamentaron.
Andrés Cánovas | Secretario general del Sindicato Médico (CESM-CV)
«Se han tenido que hacer dos bolsas especiales para poder contratar a médicos, incluso sin especialidad, para combatir el Covid-19, por lo que tenemos muy claro que no existen en estos momentos médicos disponibles para la contratación, la bolsa de empleo está a cero». Cánovas señaló que Sanidad tendrá que replantearse su idea de abrir los centros de salud por la tarde ante las carencias de personal y las dificultades para incorporar facultativos, que en buena parte han sido absorbidos por Murcia o Castilla-La Mancha, donde las retribuciones son mayores. Además, «este verano no se van a poder recuperar las listas de espera ni nada parecido bajo ningún concepto, porque con un 66% de la plantilla -aproximadamente un tercio cada mes estará de vacaciones- y una cobertura mínima de las vacantes va a ser imposible que se pueda conseguir algo».
Publicidad
María Ángeles Medina | Portavoz del Foro de Médicos de Atención Primaria de la Comunitat
«De toda la inversión prevista (62,7 millones), no llega al 7% lo que se destinará para Atención Primaria (4,2 millones), en una comunidad que es receptora de turistas y donde se van a abrir los consultorios de playa, que sí o sí van a requerir recursos», señaló Medina, quien lamentó que los 173 facultativos y pediatras de refuerzo previstos, si se tienen que repartir entre los 24 departamentos de salud -dotados con 244 centros de salud y 563 consultorios auxiliares- no tocamos a nada». La portavoz agregó, además, que éste «no es un verano cualquiera, es el verano de la pandemia, donde se desdoblan los equipos para atender las diferentes necesidades, y en el que pensábamos aprovechar la tregua que nos diera el virus para intentar ponernos al día del tapón que tenemos» -pruebas y consultas pendientes, principalmente-. A todo ello hay que sumar la llegada de turistas y los rebrotes que se están registrando en otras zonas. «Hemos hecho de la Comunitat un lugar lo más seguro que hemos podido con los recursos que hemos tenido, pero este verano es tan importante seguir haciendo de dique de contención... Recuperar trabajos y visitas, ahora no podemos garantizarlo con lo que viene». «Nosotros queremos seguir viendo a los pacientes, pero con seguridad, con agendas más cortas para evitar aglomeraciones y primando la atención telefónica».
Juan José Tirado | Presidente del Consejo de Enfermería de la Comunitat (Cecova)
Tirado se mostró convencido de que va a faltar personal. El motivo principal es el retraso en la presentación del plan de refuerzos de verano. «Es una muestra más de la falta de previsión de la Conselleria de Sanidad sabiendo lo que se nos venía encima», aseguró y añadió que esta imprevisión puede agravar las carencias de profesionales. Señaló que este año se pueden haber colegiado en la Comunitat unas 1.400 enfermeras, «pero no van a ser suficientes» y agregó que el ratio de Atención Primaria se tendría que aumentar para poder suplir las vacaciones. Para Tirado lo que también va a tener que hacer la conselleria es un plan de redistribución para poder garantizar la cobertura de los servicios. «Ya están pidiendo a trabajadores que se cojan las vacaciones en octubre», recalcó. La falta de personal es tan evidente que «tendrán que hacer una bolsa excepcional con los que acaban de graduarse», aunque recordó que a los refuerzos veraniegos hay que sumar los que se comprometieron a contratar para el rastreo del Covid-19. Ante ello, Tirado consideró que la conselleria tendría que haber empezado la programación a principios de junio y no cuando apenas falta una semana para terminar el mes. «En este periodo mucha gente se ha ido a trabajar a otras zonas. No se podía esperar y ha aceptado un contrato en otro lugar», recalcó.
Publicidad
Las críticas vienen también de la plataforma Médicos Unidos por sus Derechos. Pilar Cháfer, integrante de la ejecutiva, señaló que para el verano «el panorama que se presenta es desolador como ya ha pasado en otros veranos». En este sentido se refirió a las condiciones precarias en las que tiene que desempeñar su labor por «unas plantillas con personal insuficiente».
Cháfer explicó que en Atención Primaria no va a haber suficientes médicos para hacer las sustituciones. «Se distribuirán los cupos de pacientes entre los profesionales que no estén de vacaciones con lo que la atención va a ser peor». explicó y se refirió a que muchos de los contratos son precarios. Como consecuencia, «los jóvenes se van con lo que no hay ni para hacer sustituciones. Las haremos entre nosotros».
Con esta situación, explico Cháfer, «hay sobrecarga laboral y las cosas salen adelante a base de que los profesionales están dando la cara». La pandemia «no ha hecho más que empeorar la situación y ha puesto de relieve muchas de las carencias que se arrastran desde hace años».
Denunció la falta de previsión de la Conselleria de Sanidad y abogó por que se establezca un complemento salarial para que algunos puestos que se quedan sin cubrir sean atractivos para los jóvenes. La situación es tal que muchos médicos están haciendo nueve o diez guardias al mes con la consiguiente sobrecarga. «La gestión se ha burocratizado y politizado y ahora estamos pagando las consecuencias», afirmó.
Dolly Prunés | Vicepresidenta de Sanidad de CSIF Comunidad Valenciana: «Los nuevos brotes que están surgiendo pueden ir aumentando puesto que hay mayor movilidad»
Rosa Atienzar | Secretaria general de Sanidad de CCOO-PV: «¿Qué medidas tiene previstas Sanidad para garantizar la cobertura de los servicios si no encuentra personal?»
Andrés Cánovas | Secretario general del Sindicato Médico (CESM-CV): «La conselleria tendrá que replantearse su idea de abrir los centros de salud por la tarde»
María Ángeles Medina | Portavoz del Foro de Médicos de Atención Primaria: «Queremos seguir viendo a los pacientes, pero con seguridad»
Juan José Tirado | Presidente del Consejo de Enfermería de la Comunitat: «En este periodo mucha gente se ha ido a trabajar a otras zonas. No se podía esperar y ha aceptado un contrato en otro lugar»
Pilar Cháfer | Miembro de la ejecutiva de Médicos Unidos por sus Derechos: «Se distribuirán los cupos de pacientes entre los profesionales que no estén de vacaciones, por lo que la atención va a ser peor»
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.