Unos médicos se preparan para una intervención. Iván Arlandis

El Síndic de Greuges exige a Sanidad que los pacientes conozcan en tiempo real su posición en las listas de espera

Considera que no hay ninguna razón técnica o jurídica que impida a los pacientes consultar los datos y afea a la conselleria que no fije un compromiso temporal para acceder a esta información

Juan Sanchis

Valencia

Lunes, 12 de septiembre 2022

El Síndic de Greuges vuelve a la carga con las listas de espera para acceder a una prueba para operarse en la sanidad pública. En esta ocasión la institución presidida por Ángel Luna ha reclamado a la Conselleria de Sanidad y Salud Pública ... que permita a los pacientes saber en tiempo real su situación.

Publicidad

En concreto, el Síndic de Greuges propone que cada paciente con su tarjeta SIP pueda acceder al registro individualizado de lista de espera para realizarse una prueba diagnóstica o bien para someterse a una operación, De esta forma, podrá seguir cómo evoluciona.

Desde la Sindicatura se considera que esta información es esencial para que los pacientes que se encuentran en una de estas listas pueda controlar su situación y, además, exigir a Sanidad su derecho a recibir una de estas prestaciones en igualdad de condiciones y en un tiempo máximo. El informe es determinante: «No disponer de ella les deja en un estado de indefensión».

Tras concluir la investigación de oficio sobre la transparencia de las listas de espera sanitaria, la Sindicatura de Cuentas concluye que la conselleria no detalla ningún obstáculo, «jurídico o técnico», para que se impida conocer la situación del paciente en la lista de espera de consultas de externas y pruebas diagnóstica/terapéuticas.

Publicidad

Por otro lado, la institución afea a Sanidad que tampoco exprese ningún compromiso temporal sobre cuando los pacientes tendrán acceso a esta información.

Desde la sindicatura se señala que en el caso de la lista de espera quirúrgica la institución es consciente de que es el personal facultativo el que decide la prioridad de una intervención atendiendo a razones médicas y no al tiempo que lleve una persona esperando una operación.

Ahora bien, la Sindicatura de Greuges señala que una vez decidida la prioridad de acuerdo a los criterios médicos, «y sin perjuicio de que la misma cambie en función de la evolución del estado de salud, los pacientes deberían poder conocer el lugar que van ocupando diariamente en la lista de espera».

Publicidad

El Síndic también apunta que en el informe enviado por la Conselleria de Sanidad en respuesta a las cuestiones planteadas en la queja de oficio, no se detallan las tareas que se han realizado hasta el momento de forma centralizada para reducir las demoras.

Por todo ello, la institución insta al departamento que dirige Miguel Mínguez «a impulsar el funcionamiento real y efectivo de las oficinas de control de la demora constituidas en cada departamento de salud».

Publicidad

Por otro lado, Ángel Luna recomienda a la conselleria que publique en la página web información sobre las listas de espera de consultas externas y pruebas diagnósticas ya que en estos momentos únicamente aparecen las que se refieren a intervenciones quirúrgicas. «Todo ello -explican desde la institución-, con la finalidad de conocer los datos globales y la situación por departamentos, especialidades y patologías», recalcaron.

Y es que, en este sentido, en el pasado mes de julio cerca de 160.000 pacientes valencianos se encontraban en lista de espera para someterse a una prueba diagnóstica; enfermos que, de media, sufren una demora de algo más de 76 días para contar con un procedimiento que, muy probablemente, ayudará al personal médico a prescribir el tratamiento adecuado o, si fuese necesario, a apostar por una intervención quirúrgica.

Publicidad

Estas esperas son muy diferentes entre unos departamentos y otros, así como entre las distintas especialidades. En concreto, el del Arnau de Vilanova-Llíria, es el que, a junio de este año, presentaba las mayores demoras, con 145 días de media.

El contraste llega en regiones como la Comunidad de Madrid, cuya presidenta Isabel Díaz Ayuso se comprometió este lunes a lanzar un plan para reducir las listas de espera a 45 días. Así, se hará una asistencia programada no urgente para cirugías, primeras consultas y pruebas diagnósticas con el objetivo de situarlas en estos valores. Además, se limitará las listas a un máximo de 60 días para intervenciones sin riesgo vital y de 90 para procedimientos más comunes. Para ello, Madrid invertirá 215 millones de euros en contratar a profesionales.

Noticia Patrocinada

Las especialidades que acumulan un mayor retraso

valencia. No todas las especialidades tienen la misma demora en el sistema de salud pública. La que más acumula es la especialidad de Cirugía Plástica que acumula un retraso de 176 días. Son datos de la Conselleria de Sanidad correspondientes al mes de julio, el último que se ha actualizado.

Le sigue la de Neurocirugía que lleva una demora acumulada para una intervención de 174 días (más de cinco meses).

Las intervenciones de Cirugía Torácica cierran el podio con un tercer lugar que supone que para someterse a una operación de esta especialidad se acumula una demora de 163 días (poco más de cinco meses). La siguiente especialidad con un fuerte retraso es la de Cirugía Maxilofacial para la que hay que esperar 122 días (poco más de cuatro meses).

Publicidad

Las intervenciones relacionadas con traumatología son algunas de las más comunes y también es una especialidad que sufre un fuerte retraso. En concreto, 119 días (algo menos de cuatro meses).

La siguiente especialidad es Urología, también con operaciones bastante comunes, para la que hay que esperar un total de 98 días.

Para someterse a una a una operación de Ginecología o de Cirugía Vascular hay que esperar 86 días (también casi tres meses).

Le siguen en el ránking las operaciones de Otorrinolaringología con una demora de 82 días. El siguiente puesto está ocupado por las intervenciones de Cirugía Pediátrica para la que hay que esperar un total de 71 días (algo más de dos meses).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad