Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón
Sanitarios a las puertas del Hospital La Fe. Damián Torres
Última hora del coronavirus en la Comunitat | La pandemia bate otro récord de contagios

La Comunitat vive otro pico de contagios y 39 muertos, la mitad en las residencias

El Consell estudia adelantar una hora el toque de queda y da por hecho otra prórroga del confinamiento perimetral

Francisco Ricós

Valencia

Martes, 10 de noviembre 2020

Un solo día ha estado la Comunitat Valenciana en la fase tres del listado de afección del coronavirus, según el baremo del Ministerio de Sanidad. Las 39 muertes notificadas ayer, la cifra más alta de esta segunda ola, y los 2.341 contagios, nuevo récord en una sola jornada, así como la ocupación de las UCI, han empujado a los valencianos a la fase cuatro, la de máxima alerta, en la que se encuentran todas las autonomías peninsulares, Baleares, Ceuta y Melilla.

Las cifras ofrecidas ayer por la consellera de Sanidad, Ana Barceló son duras. El numero de infectados no deja de aminorar y tampoco el de muertes, nada menos que 39, y 15 de las cuales eran personas que vivían en una residencia de mayores.

En los últimos siete días se han contabilizado 100 defunciones por el virus en la región: las 39 de ayer, 26 se contabilizaron el lunes, sábados y domingos no se notifican muertes, el viernes fallecieron 13, el jueves 11 y 11 también el miércoles de la pasada semana. Y con los 39 finados notificados ayer ya se contabilizan 1.972 defunciones. En otra jornada como la de ayer se rebasarán los 2.000 muertos de manera oficial. La provincia de Valencia ya lleva 1.001.

Con los nuevos positivos la Comunitat supera por cuatro los 75.000 contagiados desde el inicio de la pandemia.

Son cifras que dan vértigo y que han empujado a la Comunitat a estar en máxima alerta, de acuerdo con los criterios que el Ministerio de Sanidad marcó en el Consejo Interterritorial de Sanidad que vuelve a reunirse hoy. La incidencia acumulada se ha disparado de menos de 250 a 273,39 casos por 100.000 habitantes. La positividad ya está en un 17,68% a pesar de que la media española se sitúa en poco más del 13%.

De acuerdo con las cifras del Ministerio, los pacientes de Covid ya superan el 25% de ingresados en la UCI, un 25,9%, un indicador también de riesgo extremo. El de los hospitalizados en planta está al 14,94%, roza el 15% de máximo nivel.

Con estos datos la Comunitat Valenciana ya se encuentra situada en máxima alerta por el Covid, a pesar de que es la segunda autonomía que menos mal se encuentra. La primera es Canarias. De hecho, la valenciana ayer fue la segunda de España en número de contagios, por detrás de Cataluña, que sumó 2.781.

Los positivos también empiezan a dispararse en las residencias de los mayores. De las 55 que había el lunes con casos de Covid, se ha pasado ya a 66 geriátricos afectados. Además, ya son 55 residentes más contagiados y otros 17 trabajadores.

En esta jornada negra por el elevado número de contagios y fallecimientos, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, compareció para advertir a los valencianos de las tres provincias que «no queremos volver a un confinamiento total, pero para eso hay que cumplir».

La consellera Barceló destacó que ayer había 1.522 personas ingresadas y 241 en la UCI, siete menos que el lunes, «pero sigue siendo un número importante».

La responsable de Sanidad dijo que «la ocupación de pacientes Covid en planta es del 14,8% y del 54,7% la de no Covid», por lo que aún hay margen. Están más complicadas las cosas en el área de salud de Vinaròs o en la de Elda.

Por lo que se refiere a las UCI Ana Barceló indicó que la ocupación por pacientes de coronavirus es de un 36,5% mientras que del resto de enfermedades está en un 36,7%. Esto significa que Intensivos presentaba ayer una ocupación de un 73,2%.

Por lo que se refiere a los brotes, se notificaron 59. Barceló especificó que el 69,8% son de origen social y el 14,3%, laboral. Por franjas de edad, afirmó, el 41,2% afecta a personas de entre 35 a 64 años, el 25,7% corresponde al grupo de entre 15 a 34 años y el 18,9% al de mayores de 64 años. Casi un 90% de estos focos de contagios afectan a menos de 10 personas y se consideran de pequeña magnitud. Sobrepasaron ayer esa cifra un brote en Moncada con 15 casos y otro con 12 en Benicarló.

En el Palau de la Generalitat, esperaban malos datos. La curva va de subida y estudian medidas como adelantar a las 23 horas el toque de queda puesto en marcha durante el fin de semana del 24 y 25 de octubre.

Las fuentes consultadas indicaron que el Gobierno valenciano baraja adelantar una hora la restricción horaria de movimientos para, de ese modo, tratar de aminorar las relaciones sociales que son fuentes de transmisión del Covid pero sin hacer excesivo daño al sector de la hostelería. Insistieron en que tratan de hacer el menos daño posible a este sector.

Sí dan por hecho que el Diario Oficial de la Generalitat publicará este viernes el decreto para prorrogar una semana más el cierre perimetral de la Comunitat, así como el confinamiento perimetral de Elda, Petrer y de algún otro municipio de Alicante, como podría ser Pinoso. La consellera no quiso adelantar nada al respecto.

Tampoco se pronunció sobre las críticas de la vicepresidenta Oltra porque ni Barceló ni Puig tienen en cuenta el criterio de Compromís y Podemos a la hora de tomar meidas. «Bastante complicada está la situación como para entrar en otra consideración», dijo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat vive otro pico de contagios y 39 muertos, la mitad en las residencias