Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Imagen de un control durante la pandemia. EFE

Semana decisiva para las restricciones en la Comunitat

La vigencia de las normas actuales finaliza este 14 de marzo, por lo que la Generalitat debe anunciar en los próximos días si prorroga o modifica las medidas

LAS PROVINCIAS

Domingo, 7 de marzo 2021, 19:12

Las cifras muestran que las últimas restricciones adoptadas por el Consell para controlar el avance de la pandemia, que tras las fiestas navideñas había dejado un descontrol de contagios en la Comunitat Valenciana, han cumplido su objetivo. La tercera ola del coronavirus parece comenzar a doblegarse en la autonomía y tras la relajación de las normas la pasada semana, este 14 de marzo llega el momento de conocer si los valencianos siguen avanzando en la desescalada o se mantienen en la situación actual.

Publicidad

Las últimas restricciones adopatadas por el Consell finalizan el próximo domingo, por lo que se deberá decidir en los próximos días si se mantiene la misma normativa actual o se toman unas nuevas medidas que permitan evolucionar en la desescalada gracias a la mejora de la situación epidemiológica. La Generalitat Valenciana mantiene reuniones con los sectores afectados para coordinar la vuelta a la nueva 'normalidad' y tomar decisiones que permitan su desarrollo profesional sin implicar mayor riesgo de contagio.

Durante la pasada semana ya vimos de nuevo persianas subidas y terrazas repletas de mesas y clientes en bares y restaurantes de la Comunitat, que por fin volvía a retomar algo de 'normalidad' tras el semiconfinamiento del pasado mes. También se acabaron los cierres perimetrales establecidos en el último decreto de la Generalitat, por lo que los valencianos ya pueden entrar y salir de los municipios con más de 50.000 habitantes, que permanecían totalmente aislados los fines de semana. Se retoma, por lo tanto, la libertad de movilidad en la Comunitat i el sábado y domingo ya está permitido poder desplazarse a cualquier destino dentro de la misma sin la necesidad de tener un motivo justificado.

El deporte también ha sido uno de los sectores afectados por las últimas restricciones en la Comunitat, que imposibilitaban la práctica deportiva en centros cerrados y tan sólo pueden organizar, por el momento, actividades al aire libre.

Hostelería

Las terrazas podrán seguir abiertas, con una ocupación máxima del 75% de aforo y de cuatro personas por mesa. Además, los clientes deberán permanecer sentados durante la consumición y ponerse la mascarilla una vez haya terminado o antes de ser servido, mientras no esté comiendo ni bebiendo. Por el momento y a la espera de las medidas a seguir a partir del próximo 15 de marzo, el interior de los locales permanecerá fuera de servicio.

Publicidad

Vídeo.

Reuniones en grupo

Las quedadas siguen bajo el punto de mira como uno de las principales situaciones de contagio, ya que es donde más se tiende a relajar el cumplimiento de medidas. Las normas actuales restringen estos encuentros al núcleo familiar o grupo de convivencia en espacios cerrados y domicilios. En lugares abiertos y públicos, como las terrazas, no podrán haber grupos de más de cuatro personas.

Movilidad

Por el momento y a pesar de que los perimetrajes dentro de la Comunitat ya han terminado, se sigue manteniendo el cierre de la autonomía y queda prohibida la salida o entrada de la misma salvo motivos justificados. De esta manera se pretenden evitar los desplazamientos de población en Semana Santa, que supondrían favorecer la circulación del coronavirus y el aumento de los contagios.

Publicidad

Horarios en comercio

Esta semana se mantiene el horario que se amplió la pasada y los comercios podrán abrir sus puertas hasta las 20.00 horas, siempre con un aforo no superior al 50%.

Toque de queda

La hora límite para salir a la vía pública, salvo motivos justificados, se mantiene desde las 06.00 horas a las 22.00 horas. El toque de queda se deberá seguir respetando hasta nuevo aviso en la Comunitat.

Publicidad

Mascarilla

El uso de este método de protección deberá seguir realizándose como hasta ahora, es decir, en todo momento al abandonar nuestro domicilio. La mascarilla se tiene que llevar siempre puesta, salvo cuando estemos reaizando alguna consumición en un local, haya separación interpersonal o no. También debe llevarse haciendo deporte y en el transporte público.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad