Aitana Sanz: «¿Glamur en la ópera? Para nada. Eso sólo aparece en el momento de la actuación»
EMERGENTES ·
La joven soprano valenciana, que debutó en el Festival Rossini de Pésaro, defiende que su profesión requiere de mucha formación y trabajoEMERGENTES ·
La joven soprano valenciana, que debutó en el Festival Rossini de Pésaro, defiende que su profesión requiere de mucha formación y trabajoDesde bien pequeña supo que cantar era lo suyo. Se ha formado para conseguirlo hasta tal punto que el pasado agosto debutó en uno de los certámenes más importantes del mundo de la ópera. La joven Aitana Sanz (Valencia, 1999) se ha convertido en ... una de las sopranos con mayor proyección. Fue la Contessa di Folleville en la reposición de 'Il viaggio a Reims' en el Festival Rossini de Pésaro del pasado agosto. Ha dado clases con Isabel Rey, Ofelia Sala y Krassimira Stoyanova y ha ganado prestigiosos certámenes internacionales. Ahora, además, cruza el charco para debutar en la Ópera de Maryland.
Publicidad
–¿Cómo te iniciaste en el mundo de la ópera?
–Desde muy pequeña he ido a muchas clases extraescolares hasta que llegué a un coro. Me gustó mucho y la profesora le dijo a mis padres que tenía aptitudes. Comencé a desarrollarlas, a aprender a leer música. Cambié de coro y también comencé a estudiar piano. Me seleccionaron junto a otros niños para participar en la representación de la ópera 'La bohème' en el Palau de les Arts. Yo iba viendo que me gustaba y con catorce años ya empecé en serio.
–¿Se puede decir que ha sido un proceso duro?
–Tal cual. Un no parar. Por suerte, soy joven y me he ido especializando. He utilizado mis energías en centrarme en el canto, pero también en aprender idiomas, en viajar. Mis padres me han apoyado mucho y han dedicado a mi formación muchos recursos. Hice el superior en Valencia pero luego me marché de Erasmus, que alargué los doce meses que se puede.
–Has estudiado con grandes nombres de la lírica como Isabel Rey...
–Fue cuando tenía 17 años. Ella es fantástica. Viajé con mi padre para conocerla y ver si aceptaba darme clases o no. Me valoró y mi padre le dio la confianza para que me formara. Ella dijo que yo tenía aptitudes pero que mi dedicación debía ser absoluta. Ha sido un apoyo.
Publicidad
NOTICIAS RELACIONADAS
–Habrá quien piense que ser soprano viene aparejado de mucho glamur, de grandes teatros, de codearse con las grandes divas... ¿Es así? ¿Hay prejuicios en torno al sector operístico?
–¿Glamur?, para nada. Eso solo aparece en el momento de la actuación, cuando te subes al escenario, en el momento del concierto o la función. Pero si lo comparas con todo lo que hay detrás, no tiene nada de glamuroso. Las horas que le tienes que dedicar, lo que tienes que estudiar, que ensayar...
Publicidad
–¿Eres de las que intenta romper esa apreciación de que la ópera es elitista?
–Totalmente. La ópera no es elitista, la puede disfrutar todo el mundo. Es algo que habla de sentimientos, historias en las que cualquiera se puede identificar. Una mezcla entre una trama y algo acústico, visual y dramatúrgico.
–¿Cómo fue el debut en el Festival Rossini de Pésaro?
–Un subidón totalmente. Fue vivir un sueño tras tantos años de incontables horas de dedicación y trabajo. Sólo el hecho de que te seleccionen para ir es un sueño. Y llega el día del debut, de la premiere, y fue emocionante. Estaban mi familia, mi agente... Sentí que era el principio de algo muy bonito que está por llegar.
Publicidad
–¿Te veremos algún día en Les Arts? ¿Qué proyectos tienes?
–Ojalá. Sería otro sueño cumplido. De momento, me voy a EE UU. Voy a debutar en 'Un ballo in maschera' en la ópera de Maryland. Es algo extremadamente emocionante.
LA MOSTRA. El próximo viernes, la 37 edición de la Mostra se despide. El certamen, que celebrará la gala de clausura en la Rambleta, coronará a las películas ganadoras de este año con la Palmera de Oro y la de Plata.
CINE. La Rambleta proyecta el sábado a las 23 horas 'The Rocky Horror Picture Show', la cinta de culto dirigida en 1975 por Jim Sharman.
MÚSICA. Espai Nazaret es el escenario donde esté domingo tendrá lugar la primera de las citas de Serialparc. A las 11.30 horas actuarán Tenda y Mishima.
CONCIERTO. El próximo sábado, el cantante Alfred García actúa en la Sala Moon de Valencia dentro de la gira de '1 TOUR'.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.