![Francisco Brines | Brines y Elca, la poesía que no acaba nunca](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/07/media/cortadas/BRINES-1-2-RmwKTort0TrZbxWr1Php7gI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Francisco Brines | Brines y Elca, la poesía que no acaba nunca](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/07/media/cortadas/BRINES-1-2-RmwKTort0TrZbxWr1Php7gI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«La novela es un hombre, un paisaje y una pasión». Lo dijo el gran novelista vallisoletano Miguel Delibes, pero podría haberlo dicho otro hombre pensando en un paisaje distinto, el de los naranjales valencianos, con la misma pasión aunque con letras vestidas de verso. Sí. Pudo haber pronunciado esas palabras el poeta de Oliva Francisco Brines. Ahí están su vida, la de un hombre; sus versos, y su paisaje, el de su propia casa, el de Elca, para certificarlo. El paraíso para la vida, un escenario de emociones, el paisaje poético sobre el que tejió buena parte de su obra el único premio Cervantes valenciano.
El poeta, su casa y su obra vuelven a mostrarse indisolubles para emerger de una pieza en el panorama literario, en las páginas de la antología que prepara el Institut Alfons el Magnànin. La selección es obra del también poeta valenciano Vicente Gallego y está previsto que salga a la luz el próximo otoño. Un centenar de poemas con Elca como hilo conductor sirven de bastidor para tejer la recopilación de versos que invitan al reencuentro con el poeta de Oliva. La edición, como han confirmado desde la Institución Alfons el Magnànim, llegará acompañada de una veintena de fotografías realizadas por Sara Esteban.
'Por una ciega ley del corazón' es el verso que dará titulo a la selección que «en unos tres meses» está previsto que llegue a la imprenta, como apunta Vicent Berenguer, director de la colección de poesía de las publicaciones de Alfons el Magnànim. Gallego ya ha «realizado la selección de poemas». Fue él mismo quien se decidió por una antología que girará «en torno a todo lo que rodea a Elca», especifica Berenguer. El responsable del área de poesía destaca que la institución Alfons el Magnànim ya realizó hace años una antología, pero la que el próximo otoño saldrá a la luz es completamente nueva, siguiendo el criterio apuntado y que Berenguer califica de acertado, frente a las antologías ya existentes.
El peso de la casa en la trayectoria creativa del autor de 'El toño de las rosas' es suficiente en sí mismo. Son muchas las composiciones que demuestran un vínculo que ofrece ejemplos como 'Elca' o 'Elca y Montgó'', poema éste en el que Brines escribe: «Paseo en la terraza/ y es un mayo de sol, de azul / sosiego, de cantos en las ramas...».
Noticias Relacionadas
Laura Garcés
Noelia Camacho
Noelia Camacho
Noelia Camacho
Tal vez alguien piense que bastaban los versos para disfrutar de los encantos de una residencia -y su entorno- que en abril está previsto que abra al público como casa de la poesía. Pero, qué duda cabe, las imágenes concederán especial atractivo a una edición también prologada por Vicente Gallego. Las fotografías que se incluirán en la antología, como han destacado desde Alfons el Magnànim, permitirán contemplar al autor en su espacio poético, como también esos rincones que sitúan un paisaje, junto con los afectos confesados al origen, en la cumbre de la poesía escrita en español. Elca, es una casa -una finca- pero es también el padre y la madre del poeta. Y así en la obra de Brines resuenan los versos de 'Reencuentro': «...y han salido mis padres de la casa / con los brazos abiertos, / me besan, / les sonrío, / me miran...».
El anuncio de la preparación de esta nueva antología no hace más que confirmar que Elca no se puede desligar del espacio donde el poeta disfrutó de los últimos días de vida, del escenario hasta el que se acercaron los Reyes de España para entregarle, en vísperas del viaje definitivo de Brines, el premio Cervantes de las Letras que le había sido concedido en 2020.
No sólo está previsto por parte de la Fundación Francisco Brines, que preside Mariona Brines y dirige Àngels Gregori, abrir al público las estancias y las vistas que fueron inspración y testigo de la gran obra del autor de 'Las brasas'. El Consell concedió a Eca la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) por tratarse de un espacio «histórico». La propuesta avanzó por buen camino y a mediados de febrero el Boletín Oficial del Estado publicó la incoación del expediente para alcanzar ese objetivo. Esta última actuación supuso un importante paso adelante que acercó a Elca a alcanzar el título de BIC.
Esa casa encalada que despuenta entre naranjales con el Montgó como telón de fondo, ha sido también a lo largo del tiempo escenario de encuentros de poetas, artistas o académicos. Las cuatro paredes de la literaria finca de Oliva han acogido tertulias con poetas como Lola Mascarell, Carlos Marzal, Jaime Siles, Vicente Gallego... Y también con Luis García Montero, Fernando Delgado o la argentina Marcela Romano, estudiosa de la obra del poeta valenciano.
En Elca están las vivencias, los recuerdos, los aromas, las vistas, el origen, los afectos de un hombre que detuvo la mirada sobre todo cuanto rodea su paisaje existencial para regalar a la literatura una poesía que no acaba nunca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.