Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Ver fotos

El escenario de la sala Iturbi con algunos de los trozos de la cubierta de madera. EP

Así está el Palau de la Música antes de la reforma

Las salas Iturbi y Rodrigo ya muestran cómo se han levantado los techos y los daños en sus cubiertas | Los operarios, que ya han comenzado los preparativos para la rehabilitación, se afanan en unos trabajos que se iniciarán a la vez tanto en la fachada como en las estancias afectadas, según el alcalde

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 5 de abril 2022

En el Palau de la Música de Valencia ya hay operarios que están preparando el auditorio para las obras de rehabilitación que deben acometerse en el espacio durante los próximos 15 meses. Hay vallas y personal encargado de organizar que empiecen cuanto antes los ... trabajos. Pero de momento no hay andamios ni estructuras en el interior. El Palau luce aún los desperfectos de las salas Iturbi y Joaquín Rodrigo, cuyos techos se desprendieron en noviembre de 2018 y junio de 2019, respectivamente.

Publicidad

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, junto a la presidenta del Palau y concejala de Recursos Culturales, Glòria Tello, y la concejala de Recursos Centrales Técnicos, Luisa Notario, ha visitado este martes el centro musical. El encuentro ha permitido observar cómo se conserva el espacio después de su cierre en julio de 2019 tras ser declarado «inhabitable» por los bomberos.

La sala José Iturbi del Palau de la Música de Valencia. EP

La visita se iniciado por la sala Joaquín Rodrigo, la que sufrió la caída de la cubierta en junio de 2019 y la que motivó el cierre indefinido del Palau. En ella se puede observar cómo parte de la madera de la cubierta se ha desprendido y se ven los interiores de la sala. Este será uno de los espacios en los que se realizarán las obras. Después, la comitiva también ha recorrido la sala principal del Palau de la Música, la José Iturbi, que también deja apreciar los desperfectos de la madera de la cubierta.

Es más, en ambas estancias se encuentran algunos de los restos del techo que se han caído o se han quitado para empezar la reforma. Asimismo, los trabajadores también han comenzado a intervenir en las butacas para dejar el enclave vacío y poder instalar las estructuras que permitan llegar al techo.

Publicidad

En este sentido, un paseo por el propio Palau da cuenta de que se ha retirado mobiliario y obras de arte del espacio para dejarlo libre de obstáculos y que las obras empiecen a pleno rendimiento.

Los operarios, desmontando las butacas de la sala Iturbi para iniciar los trabajos. ep

Como ha asegurado Ribó, los responsables de la rehabilitación van a acelerar las obras y empezar «por todas partes, por la fachada y las salas Iturbi y Rodrigo». Después de casi tres años, el Ayuntamiento tiene prisa por que los trabajos finalicen dentro de 15 meses. Preguntado sobre si la previsión de reabrir en julio de 2023 se mantiene, el primer edil ha afirmado que sí. Asimismo, ha asegurado que una de las prioridades de la obra es hacer energéticamente sostenible el auditorio, cuya construcción hace más de 35 años no ahondó en este aspecto.

El responsable municipal ha insistido en que la remodelación arranca "en un momento complejo" con "problemas energéticos" y "de materiales" como "la madera (ha comentado que esta es "un factor limitante porque parte viene de países en conflicto), vidrio y de construcción". "Buscaremos soluciones", ha apostillado.

Publicidad

"Las obras son grandes porque suponen el acondicionamiento de las salas, cambiar toda la parte de arriba y todo el sistema de calefacción y refrigeración para invertirlo. Es un proceso complejo", ha declarado Ribó, que ha repetido que a esto se suma "cambiar todas las vidrieras" y "la piedra de las fachadas".

PP y Ciudadanos claman contra el retraso de la reforma

Pese a haberse iniciado los trabajos, los grupos de la oposición en el Ayuntamiento han mostrado su malestar con la tardanza de la reforma. Por una parte, la concejala del Grupo Popular Julia Cilment ha calificado de "lamentable el retraso de casi tres años para iniciar la reparación de los techos del Palau de la Música". "Las salas siguen cerradas, la programación dando tumbos itinerante por la ciudad, con los costes que eso implica, sin comenzar las obras y lo que es más alarmante sin saber cuándo será la fecha de reapertura", ha criticado la edil. Asimismo, el portavoz de Ciudadanos (Cs), Fernando Giner, ha afirmado que "las obras han tardado en empezar más tiempo del que costó construir todo el edificio".

La empresa elegida

Tras competir con otras cuatro firmas (Acciona, Dragados, OHL y Rover Infraestructuras) Bertolín (que ha establecido una Unión Temporal de Empresas (UTE) con Becsa) se convirtió en la empresa elegida en el proceso abierto por el Consistorio. Presentó, además, una oferta dos millones de euros más económica del presupuesto inicial del Ayuntamiento, que superaba los 13 millones de euros. De esta forma, y por un importe de 10,6 millones, Bertolín-Becsa se encarga ya de llevar a cabo el plan de reforma que redactó, en su día, Santatecla Arquitectos. Al final, la oferta fue un 16,5% inferior a lo que manejaba el Consistorio.

Publicidad

Ribó, sobre la petición de destituir al director de la Banda Municipal: "Se debe sacar de asambleas y hablar a otro nivel"

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, considera que el relevo del director artístico de la Banda Municipal de la ciudad que reclaman los profesores de la agrupación musical "se tiene que sacar de las asambleas" porque se trata de un asunto que hay que "hablarlo a otro nivel".

"Es una cuestión que creo que normalmente se tiene que tratar en otros parámetros y en otros niveles. No es una cuestión asamblearia hacer un tratamiento de esto", considera el primer edil preguntado por esa petición. Los músicos de la formación consideran que el actual responsable artístico de esta agrupación, Rafael Sanz-Espert, "no sabe trabajar en equipo, no mantiene una correcta comunicación con los integrantes de la misma y no mantiene un proyecto musical y de gestión a la altura de las necesidades del colectivo y de una ciudad como Valencia".

Ribó, no obstante, sí ha paralizado la intención del Ayuntamiento de que la banda pase a estar gestionada bajo el Palau de la Música y no por el Consistorio, como lo hace ahora. "Hay un aspecto que han de tener claro los miembros de la banda" y que se debe abordar antes y se ha referido al número de interinos que hay en esta agrupación musical. Dice que antes del citado relevo se plantea acabar el proceso de funcionarización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad