Borrar
Un banco ING. Roberto Milán
Aviso de ING sobre las transferencias de dinero

Aviso de ING sobre las transferencias de dinero

La entidad informa a sus cientes sobre los casos que pueden darse al realizar este tipo de operaciones bancarias

T.Villena

Viernes, 7 de abril 2023, 00:00

Los pagos con dinero en efectivo son cómodos y prácticos, y solemos recurrir a ellos especialmente para cantidades pequeñas u operaciones propias del día a día. Comprar en el supermercado, pagar en la panadería o hacerte con un café son algunas de las cosas para las que solemos tirar de cartera, aunque sí es cierto que el auge de plataformas como Bizum, Apple Pay o Google Pay han aumentado las transacciones que realizamos con el móvil.

Sin embargo, hay ciertas operaciones que sólo podemos realizar de forma virtual, como una transferencia. En estos casos los importes manejados suelen ser mayores que con dinero en efectivo, y por ello desde Hacienda vigilan especialmente este tipo de operaciones. De hecho, la Agencia Tributaria mantiene un límite de 1.000 euros a los pagos que pueden realizarse en metálico, y más allá de esto todas las operaciones deben hacerse en formato digital para que conste su registro.

No obstante, los tiempos de espera en operaciones financieras varían en función de la plataforma y el movimiento realizado. En el caso de las transferencias no hay que ponerse nervioso si vemos que tarda en llegar porque depende de factores como si el emisor y destinatario pertenecen al mismo banco: «Normalmente, cuando se trata de una transferencia entre cuentas del mismo banco, la orden puede hacerse efectiva el mismo día en que se ordená. Además, generalmente, no genera el pago de una comisión», aclaran desde la sede electrónica del ING.

Sin embargo, la cosa cambia cuando las transferencias no se realizan entre clientes de la misma entidad y por ello desde el portal de ING detallan hasta cuándo puede tardar en gestionarse la operación: «Desde enero de 2012, la normativa obliga a que las transferencias electrónicas en euros y dentro de la zona SEPA (Single Euro Payments Area) deben hacerse efectivas como máximo al final del día hábil siguiente a la orden», aclaran desde el banco.

Sin embargo, a este día puede que se le sumen más si la operación se realiza en vísperas de festivo: «La localidad de la entidad desde la que se realiza la transferencia y la del destinatario de esta también pueden afectar al tiempo de la operación, pues hay que tener en cuenta las festividades locales de ambas sucursales», detalla ING.

Cuánto puede tardar en realizarse una transferencia

Por lo tanto, los días hábiles marcan el tiempo en el que la transferencia se produce. Se tarta de «aquellos en los que el sistema TARGET (sistema europeo de pagos) está abierto: todos los días del año excepto sábados, domingos y unos pocos festivos, (Año Nuevo, Viernes Santo, Lunes de Pascua, El día del Trabajador, Navidad y el 26 de diciembre)», aclaran desde ING.

Además, hay que tener en cuenta un importante detalle, la hora de corte, que suele variar de un banco a otro, «aunque normalmente se fija entre las 16 h y las 19 h», apunta la entidad. «Toda transferencia realizada después de la hora de corte se entenderá como realizada el siguiente día hábil a efectos bancario», explica ING. Es por ello que, en función de la hora y el día en el que se realice la transferencia, «el plazo puede variar hasta un máximo de 5 días naturales».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Aviso de ING sobre las transferencias de dinero