Un pago con tarjeta de crédito. Casimiro Moreno

El BBVA advierte sobre las tarjetas de crédito

La entidad avisa a sus clientes sobre el uso y las condiciones de operar con este método de pago

T.Villena

Domingo, 9 de abril 2023, 00:41

Las tarjetas de crédito se han convertido en una de las formas de pago preferentes por multitud de usuarios, que optan por la comodidad de pasarla ante un datáfono para olvidarse de tener que estar buscando billetes y esperando el cambio. Este método es más rápido y práctico, y convive con el uso del dinero en efectivo o las plataformas contactless.

Publicidad

Además, las tarjetas de crédito permiten poder añadir gastos a tu cuenta aunque no dispongas de dinero, facilitando el cobro a posteriori del importe. Esto es una ventaja pero a la vez puede suponer un riesgo financiero si no te sabes administrar y vas acumulando un pago sobre otro. Le pasa a muchos usuarios: la cifra final de gasto puede llegar a ser más elevada que si pagas al instante, y al pasarte el cobro al mes siguiente te puede volar el sueldo o los ahorros, entrando en una espiral de gastar antes de tener, por lo que siempre estarás debiendo dinero o bajo mínimos.

La principal característica de una tarjeta de crédito es que «permite a su titular disponer de una cantidad de dinero, aunque no tenga en ese momento dinero en la cuenta asociada a la tarjeta», explican desde el BBVA. «Esto es posible gracias a que nuestra entidad bancaria nos concede un crédito que va asociado a la tarjeta», detalla en su sede electrónica.

«Las compras que se realizan con una tarjeta de crédito se van acumulando en la tarjeta y se cargan en la cuenta asociada del titular en una de las tres modalidades disponibles», aclaran desde BBVA sobre el gasto con este método de pago:

- En un solo pago, el día 20 del mismo mes o el día 5 del mes siguiente, sin intereses.

- Mediante pago aplazado (revolving): una cantidad fija o un porcentaje cada mes (ambos con intereses).

- Mediante pago personalizado (revolving): un pago en concreto o el recibo mensual de la tarjeta.

Publicidad

Por eso, desde el BBVA advierten que «es importante tener presente la fecha de corte de pago de la tarjeta para realizarlo puntualmente, para evitar incurrir en intereses, multas y gastos» asociados al cobro de lo debido. «La tarjeta de crédito no es un ingreso adicional, sino un préstamo que se tiene que pagar. Si solo se paga una parte del saldo al final del periodo, el monto que no se pague generará intereses que tendrían que pagarse al siguiente mes», avisan desde la entidad sobre la gestión de las compras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad