Trafico en la Gran Vía Marques del Turia. Irene Marsilla
ETIQUETA DE LA DGT

Colapso y retrasos para obtener el distintivo ambiental para vehículos en la Comunitat Valenciana

Correos se queda sin etiquetas de la DGT y multitud de usuarios critican la falta de atención para resolver problemas y dudas

Martes, 31 de enero 2023

Retrasos de más de dos semanas, colas interminables que no resuelven dudas, cancelaciones de pedidos que se acaban cobrando igualmente, 'emails' dirigidos al departamento de atención de Correos que se quedan sin responder...estos son algunos de los problemas con los que se están topando ... multitud de conductores de la Comunitat Valenciana a la hora de solicitar el distintivo ambiental para su vehículo. Pese a que esta etiqueta ya es obligatoria en 2023 en las ciudades de más de 50.000 habitantes, numerosos usuarios valencianos denuncian seguir esperando todavía esta pegatina.

Publicidad

El pasado lunes, la página web de Correos publicó que «el producto» se ha agotado, lo que da buena cuenta de la alta demanda y la incapacidad de la empresa de hacer frente a la tramitación de estos distintitvos de colores, cuyo coste es de 5 euros. Sin embargo, antes de llegar a este punto, las críticas de numerosos usuarios se han ido acumulando desde que comenzó el año.

Es el caso de Inca Ripoll, una joven valenciana que llegó a esperar más de 15 días su pegatina y a la que le cobraron por un pedido cancelado. «Como la oficina de Correos está siempre a tope, pues la mayoría hemos optado por adquirirlo online. Se ve que tienen una avalancha. Yo lo compré el día 9, pagué tres euros de gastos de envío y aseguraban que llegaría en 24 horas. A las dos semanas me llegó un correo de que fuera a la oficina y cancelara el pedido online, así que hice eso. Sin embargo, me enviaron el pedido igualmente, así que me lo han cobrado dos veces y con gastos de envío», explica.

Al igual que ella, más personas se están viendo en la misma situación, tal y como se puede comprobar en comentarios y mensajes de Twitter. «El Gobierno impone el distintivo ambiental pero intentas comprarlo en Correos y está 'agotado'. Abrumáis con tanta eficacia», publica un usuario de la red social. Además, Inca destaca, además, que el correo de atención «no funciona» o que cuando contestan ya han pasado varios días. «Una de las consultas que envié me la resolvieron cuatro días después de comprarlo, mientras que el resto de emails que envié siguen sin contestar», agrega la joven, que califica esta situación de «una mala gestión de algo que es obligatorio» y que, por tanto, está afectando al cumplimiento de la norma.

Publicidad

Desde la Unión de Consumidores de la Comunitat confirman que Correos «está teniendo problemas por la alta demanda» tanto para recoger en las oficinas como para enviarlo a domicilio. «En su propia web advierte de los retrasos y pide disculpas, pero consideramos que deberían haber previsto este problema y facilitar el reparto de un distintivo que es obligatorio en todos los vehículos», indica el secretario general de la organización, Vicente Inglada. «También puede adquirir por otro medios como Amazon», cuenta Inglada.

Además, la organización de consumidores valenciana reclama a la Administración que «la máxima claridad en las campañas» que se lleven a cabo en Valencia para informar a los ciudadanos de la ordenanza y los lugares de bajas emisiones. «Yo me enteré de casualidad en una comida familiar que debía pedirlo, no estaba al tanto. Creo que deberían enviar un mensaje al móvil con la información de la nueva ley», cuenta Inca.

Publicidad

En concreto, desde el 1 de enero de 2023 la normativa europea obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a tener una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para reducir la contaminación en las grandes urbes. Esto obliga a los vehículos que quieran circular por estas zonas a llevar el distintivo ambiental. En la Comunitat Valenciana hay 15 municipios donde habrá restricciones a la circulación. En el caso de Valencia, el Ayuntamiento aún está perfilando los detalles, pero ya se conocen las zonas de bajas emisiones, que son cinco.

Desde la Dirección General de Tráfico recuerdan que la colocación del distintivo es voluntaria, pero que las ordenanzas municipales pueden regular e incluso limitar la circulación de los vehículos dependiendo de la etiqueta que tengan. De este modo, la cuantía de la multa por no llevar la pegatina dependerá de la ordenanza municipal de cada localidad. Sin embargo, en términos generales se contempla una sanción de 200 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad