La campaña de la declaración de la Renta 2023 ya ha comenzado y los contribuyentes ya pueden presentar sus cuentas anuales al departamento encabezado por José Luis Escrivá. Como cada año, los ciudadanos españoles declaran sus ingresos y propiedades con el fin de ajustar sus contribuciones del IRPF ante Hacienda y desgravarse posibles gastos de su economía.
Publicidad
El plazo arrancaba el pasado miércoles 3 de abril con la presentación de las declaraciones por internet y se extenderá hasta el 1 de julio, según el calendario publicado por la Agencia Tributaria. El periodo se extenderá hasta el 1 de julio de 2024, un día más de lo que suele ser habitual, ya que el 30 de junio cae este año en domingo.
Desde el 7 de mayo hasta el 1 de julio de 2024, la Agencia Tributaria podrá confeccionar la declaración del contribuyente por teléfono -la solicitud de cita estará disponible desde el 29 de abril hasta el 28 de junio-. Y entre el 3 de junio hasta el 1 de julio de 2024, la Agencia Tributaria podrá preparar a los contribuyentes las declaraciones presencialmente en sus oficinas -con solicitud de cita desde el 29 de mayo hasta el 28 de junio-.
Hay quien no ha querido esperar para conocer el resultado de su declaración y han presentado ya sus cuentas a Hacienda, así que ahora les toca esperar, si les ha salido a devolver, a que el departamento les ingrese la cuantía pertinente en su cuenta, ya que el pago se realizará mediante una transferencia bancaria.
Noticia relacionada
Hay que tener en cuenta que Hacienda puede tardar seis meses a contar desde que finaliza el plazo de presentación de las declaraciones, o bien desde la fecha de presentación si esta se efectúa fuera de plazo, para realizar la devolución. Además, tal y como detalla la propia Agencia Tributaria en su sede electrónica, se puede consultar el estado de la misma vía telemática.
Publicidad
«Para obtener información sobre el estado de tramitación de tu devolución de Renta 2023, accede a los servicios de 'Renta 2023' y entra en tu expediente a través de la opción 'Servicio tramitación de borrador / declaración (Renta WEB)'», detallan desde la Agencia Tributaria. Para la consulta del estado de tramitación puedes identificarte de tres formas:
- Con certificado o DNI electrónico.
- Con Cl@ve (si estás registrado en el sistema Cl@ve).
- Con la referencia del borrador/declaración de Renta 2023 y que consta de 6 caracteres.
Según la situación del expediente, en el apartado 'Estado de Tramitación' del expediente aparecerá alguno de estos mensajes: «Su declaración se está tramitando», «Su declaración está siendo comprobada», «Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada por usted», etc.
Publicidad
Además, la Agencia Tributaria detalla que si en tu caso tienes una devolución y sigue pendiente, «es recomendable que accedas a tu expediente para comprobar si se encuentra dentro del sistema llamado 'VERIFICA (Autocorrección de declaraciones)', que te permitirá agilizar la devolución». A los contribuyentes con devoluciones pendientes que cumplan los requisitos del sistema les aparecerá un mensaje informando de la posibilidad de agilizar la comprobación y posterior devolución.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.