Urgente Encuentran el cadáver de un bebé en una planta de tratamiento de basuras de Guadassuar
Una garrafa de aceite sobre cientos de aceitunas. EP/Gustavo Valiente

El dueño de una almazara, tajante sobre el futuro precio del aceite de oliva: «Parece que ya se ha tocado suelo...»

AOVE ·

El experto advierte de un cambio de tendencia con la novedad del IVA en el arranque del 2025

Domingo, 12 de enero 2025

Tras el paso de la Navidad llega la vuelta a la rutina en un arranque de 2025 que podría dejar un sabor agridulce a los consumidores de uno de los productos más consumidos a nivel nacional e internacional como es el aceite de oliva virgen extra. La tendencia en los últimos meses de 2024 apuntaba a un buen cierre de año pero los peores pronósticos se confirmaron precisamente en la última semana: pequeña subida del conocido como oro líquido.

Publicidad

El coste del aceite volvió a resentirse en origen. Una tendencia que se terminó de confirmar en la primera semana del año. De esta forma, las cadenas de supermercados tuvieron que compensar ese pequeño repunte que, a la postre, repercute en el cliente final. Todo ello, por la subida, no solo del mencionado anteriormente AOVE, también de otros como el aceite de oliva virgen o el aceite lampante.

Una situación desfavorable que no es fruto de la casualidad, sino que viene derivada de una serie de novedades importantes en el sector del olivar. Y es que el año ha comenzado con una nueva subida del IVA de este producto, que pasa del 2 al 4% y que invita a preguntarse si este pequeño repunte es una situación puntual o se mantendrá a lo largo de los meses venideros.

En este contexto, quién mejor que una voz autorizada del sector como Antonio Velasco, socio fundador junto a su hermano Jose María de Quaryat Dillar, una conocida y prestigiosa almazara granadina, para hablar sobre la evolución del aceite de oliva en las próximas fechas en las que se vienen cambios. El profesional ha concedido una entrevista al medio IDEAL donde ha compartido su pronóstico sobre la evolución del precio del aceite a partir de enero de 2025.

«Desde el 1 de enero entró en vigor la subida pero no va a afectar mucho a la bajada de precios. Nosotros hemos asumido esa subida sin tocar el precio y también muchos compañeros», indica el experto. «Las primeras bajadas de precios ya han llegado a los supermercados. Hasta ahora teníamos bastantes ofertas pero ahora también estamos viendo bajadas en los lineales, no solo esas promociones», indica.

Publicidad

Sobre esa incertidumbre en los meses venideros, el fundador de Quaryat Dillar comenta que la situación a partir de ahora «depende de muchos factores», aunque destaca el factor meteorológico. «Tendremos que ver si llueve o hay sequía porque la cosecha va a ser normal, no grande».

No obstante, Velasco invita a no esperar ante un período en el que el precio podría estancarse: «Muchos están esperando por si los precios bajan más pero parece que ya se ha tocado suelo. Si llueve a lo mejor bajan un poco más pero los precios ya son bastante atractivos», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad