M. G.
Sábado, 9 de julio 2022, 00:57
Cada vez menos gente para con dinero en efectivo. Su uso ha decaído en aras de las tarjetas de crédito y plataformas de pago contactless como Bizum o Google Pay, que posibilitan hacer uso del móvil para efectuar transacciones sin tener que echar mano a la cartera. No obtante, esto no significa que el 'metálico' haya dejado de utilizarse, ni mucho menos. Aunque hay quien ya no suele pasar por el cajero, gran parte de la población sigue usando billetes y monedas para sus compras y no salen de casa sin comprobar que llevan euros físicos encima.
Publicidad
La Agencia Tributaria vigila las operaciones que se hacen con este tipo de método de pago con el final de detectar cualquier indicio de fraude fiscal. El pasado julio de 2021 la Hacienda decidió tomar nuevas medidas al respecto y endureció aún más sus medidas sobre el dinero en efectivo con el que se puede operar, bajando el máximo de 2.500 euros a 1.000. Hacienda cuenta con una lista de movimientos 'peligrosos', en el sentido de que si da con uno de estos puede investigar la procedencia de tus ingresos y tus cuentas.
Sólo existe una excepción a este límite, según la ley antifraude fiscal. Si el pago lo realiza una persona no profesional con domicilio fiscal en el extranjero, el pago en efectivo podrá ser de un máximo de 10.000 euros. Es decir, la ley es más laxa con los turistas que pagan en metálico.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.