Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Oficina de la Agencia Tributaria. Igor Martín

Los contribuyentes a los que Hacienda avisa para presentar una declaración complementaria

Renta 2024 ·

La persona podría evitar la sanción si subsanara el error de forma voluntaria

Jaume Lita

Valencia

Jueves, 23 de mayo 2024, 20:52

La declaración de la Renta puede ser un paseo en barca o un calvario. Hay contribuyentes a los que el borrador les sirve para presentarlo directamente, mientras que otros buscan cada casilla, analizan los datos a aportar y buscan el máximo beneficio del resultado final a su favor. Pero por encima de si la declaración sale a pagar o devolver, lo más importante es que todos los datos indicados sean correctos. El contribuyente se expone a una multa siempre y cuando no solucione los fallos de forma voluntaria, sino, la sanción dependerá del resultado final de la declaración. Hacienda está avisando a algunos contribuyentes.

Publicidad

Cuando la Agencia Tributaria ofrece el borrador automático se entiende que el contribuyente debe comprobar todos y cada uno de los datos fiscales. Incluso, obviamente, que si añade alguno extraordinario lo hará de forma correcta. Pero no siempre puede ser así, puede que el borrador esté mal, que el contribuyente no compruebe los datos o que él mismo aporte datos equivocados. Ahí puede surgir un problema muy grave, ya que de cara al Fisco no es lo mismo alertar de un fallo en el borrador que aportar documentación falsa.

Newsletter

Ante cualquier fallo se puede presentar una declaración complementaria que, como bien dice su nombre, permitiría subsanar únicamente los errores indicados. No haría falta presentar la documentación al completo, sólo corregir los fallos detectados. Esta declaración complementaria la puede solicitar el contribuyente si advierte algún error involuntario o podría pedirla la Agencia Tributaria si los datos presentados no se ajustaran a la realidad.

Para que el contribuyente evite una multa por parte de Hacienda, ésta declaración complementaria debe presentarse de forma voluntaria y en un periodo que establece el propio Fisco justo al finalizar la campaña oficial, a partir del 1 de julio. Si es la Agencia Tributaria la que solicita la complementaria, se podría incurrir en una infracción. Ahí está el aviso de Hacienda. Y es que la administración enviará una alerta al contribuyente en el que se hayan detectado errores en su declaración. Ya será decisión de cada persona el hacer caso o ignorar tal aviso.

La multa final dependerá de quien haya notificado primero el error. Si ha sido el contribuyente, se aplicará un recargo de un 1% al que se le sumará otro 1% por cada mes que haya pasado entre el fin de la campaña y la presentación de la nueva declaración complementaria. El caso bien distinto será si el aviso ha sido por parte de Hacienda. En esta situación directamente se aplicará una multa del 50% del dinero adeudado, siempre que no se superen los 3.000 euros. A partir de esa cantidad la sanción se eleva a entre el 50 y el 100% de la cantidad adeudada. Se aplicará un 150% del resultado de la declaración en el caso en el que el Fisco considere que se ha cometido un hecho fraudulento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad