Un hombre saca dinero en efecivo de un cajero. YANNIS BEHRAKIS / REUTERS

El importante aviso del Banco de España sobre el cobro de comisiones por sacar dinero en efectivo del cajero

TV

Martes, 24 de mayo 2022

No todo el mundo lleva dinero en efectivo en la cartera. Cada vez es más habitual tirar de tarjeta o móvil a la hora de pagar y eso supone que olvidemos pasar por el cajero a sacar billetes, aunque es más que recomendable llevar siempre algo de metálico encima por si hay problemas con los datáfonos o accedemos a algún recinto en el que no se permita el pago contactless.

Publicidad

Si no estás acostumbrado a pasar por uno, quizá te surja la duda de si los bancos pueden cobrarte comisiones por sacar dinero del cajero. La respuesta del Banco de España es que sí, y de hecho, es más que probable que así ocurra. Lo importante es tener claro si la solicitud se adecúa a la normativa y si te están pidiendo la cimisión según lo establecido y cuando toca.

Por ello, el Banco de España define cuándo los bancos pueden cobrarte comisiones por sacar dinero del cajero. «En primer lugar hay que diferenciar entre la entidad propietaria del cajero y la entidad emisora de la tarjeta», detalla la entidad.

La entidad propietaria del cajero no puede cobrarte una comisión a ti directamente, pero sí repercutírsela a la entidad que ha emitido tu tarjeta y esta, a su vez, puede asumirla, o cobrártela. «Ese es el importe que saldrá escrito en la pantalla del cajero, en tiempo real, cuando estás retirando efectivo», aclara el Banco de España. Por lo tanto, fíjate bien en lo que aparece en la pantalla mientras estás realizando la operación ya que antes de recoger los billetes debe aparecer una advertencia indicándote si te van a cobrar comisiones y, en su caso, la cuantía.

En ese momento debe aparecer también una opción para poder cancelar la operación si no estás de acuerdo, y así poder acudir a otro cajero en el que no te carguen comisiones. «Si la entidad propietaria del cajero es la misma que la de la tarjeta, sacar dinero a débito suele ser gratis, aunque en el caso de la disposición a crédito suele tener establecida una comisión», especifica el Banco de España.

Publicidad

Si el cajero no pertenece al mismo banco que tu tarjeta, pueden darse dos situaciones:

- Si dispones del efectivo a débito, la entidad emisora de la tarjeta solo podrá repercutirte como máximo lo que le cobre a ella la propietaria del cajero.

- Si dispones del efectivo a crédito, la entidad emisora de la tarjeta podrá aplicarte la comisión que tengas recogida contractualmente y además asumir o repercutirte la comisión que le cobre a ella la entidad del cajero.

Publicidad

Además, el Banco de España recuerda que en tu contrato deberán aparecer todas las condiciones particulares en tu caso, por lo que estarán especificadas las comisiones propias que tu entidad pueda cobrarte.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad