Con la llegada del mes de enero, las empresas actualizan las retenciones del IRPF que se aplican a las nóminas de sus trabajadores, un proceso clave para determinar cuánto dinero adelantan los empleados a la Agencia Tributaria durante el año. Estas retenciones funcionan como un pago anticipado de impuestos, cuyo objetivo es ajustar el resultado final de la declaración de la Renta, de forma que, en teoría, no sea necesario ni pagar más ni esperar una devolución. Sin embargo, esta previsión no siempre coincide con la realidad fiscal de cada contribuyente.
Publicidad
El cálculo de las retenciones de IRPF está basado en tablas oficiales que consideran factores como el salario bruto anual, las circunstancias familiares y personales del trabajador, y la comunidad autónoma donde reside. No obstante, este sistema no es completamente exacto, ya que no tiene en cuenta deducciones, beneficios fiscales ni posibles ingresos adicionales que puedan modificar el resultado final. Por esta razón, es habitual que el resultado de la declaración sea distinto a lo retenido durante el año: en algunos casos, un exceso que Hacienda deberá devolver; en otros, un déficit que el contribuyente tendrá que pagar.
En este sentido, para algunas personas la prioridad no es tanto optimizar el adelanto fiscal, sino asegurarse de que el resultado final no sea un pago significativo. Esto implica ajustar las retenciones para que estas cubran, en la medida de lo posible, la cantidad total de impuestos que corresponde pagar.
El IRPF es un impuesto progresivo que grava los ingresos de las personas físicas en función de su nivel de renta. El porcentaje de retención que se aplica en nómina depende de una combinación de factores, como el salario bruto anual, el número de pagadores, el tipo de contrato, y las circunstancias familiares y personales, como hijos a cargo o situaciones de discapacidad. Además, el IRPF se divide en dos componentes: una parte estatal y otra autonómica, lo que permite a cada comunidad autónoma establecer sus propios tramos impositivos y ajustes.
Noticias relacionadas
En 2025, el límite exento de tributación podría situarse en torno a los 16.666,8 euros anuales, siempre que se confirme la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 5%, hasta alcanzar los 1.190,7 euros mensuales. Este límite garantiza que quienes ingresen menos de esa cantidad no estén obligados a declarar ni a soportar retenciones significativas. Sin embargo, quienes superen este umbral deberán calcular sus retenciones con mayor precisión para evitar sorpresas al presentar la declaración de la renta.
Publicidad
El porcentaje ideal de retención para evitar pagar al hacer la declaración de la renta varía según las circunstancias personales y laborales de cada contribuyente. No existe un porcentaje universal, ya que el resultado depende de factores como las deducciones aplicables, los ingresos adicionales o las bonificaciones fiscales.
Para determinar este porcentaje, se recomienda emplear herramientas como el simulador del modelo 145 de la Agencia Tributaria, que permite calcular el porcentaje de retención adecuado en función de los datos personales y laborales. Una vez obtenido este dato, es posible ajustar la retención solicitando a la empresa un incremento en el porcentaje aplicado en nómina.
Publicidad
Un caso común donde suele surgir un saldo a pagar es cuando el trabajador tiene más de un pagador durante el año, ya sea por compaginar empleos o por haber cambiado de trabajo. En estas situaciones, cada empresa calcula la retención únicamente sobre el salario que paga, sin considerar el total de ingresos anuales del contribuyente. Este cálculo parcial resulta en una retención insuficiente, lo que genera una cantidad a pagar al presentar la declaración.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.