Año nuevo, vida nueva se suele decir. Una expresión muy recurrente que aboga por cambiar todo lo malo del pasado y reflotar esa tendencia negativa para dar paso a un nuevo período de buenos propósitos. Algo que no va de la mano del precio de la vivienda en España. Ni qué decir tiene que el coste de la casa continúa en ascenso, impulsado por varios factores que empiezan a meter miedo al comprador como son la escasa oferta, la bajada de los tipos de interés, una inflación moderada y el incremento de la población.
Publicidad
Todo ello hace del mercado inmobiliario un cóctel casi explosivo que ha provocado que el inversor de turno se vea obligado a hacer malabares tanto en la adquisición de vivienda como en el alquiler de la misma. Prueba de ello es que actualmente comprar una casa se antoja poco más que una quimera para todos aquellos con sueldos poco 'generosos' que no tendrán que conformarse con alquilar.
Como viene siendo habitual, el mercado de la vivienda ha mostrado en 2024 un notable aumento en los precios de las casas, tanto en venta como en alquiler. De ahí que muchos ciudadanos opten por irse a las pedanías de las grandes urbes en busca de precios más económicos con los que atajar esta burbuja inmobiliaria y poder conseguir un piso o casa acorde a sus necesidades.
Noticias relacionadas
Buena muestra de ello es que seis municipios madrileños y cuatro barceloneses fueron las poblaciones más demandadas para buscar una vivienda de alquiler durante el tercer trimestre del pasado año. Hospitalet de Llobregat se mantuvo como la localidad con la mayor demanda relativa, acompañada por sus vecinas de Terrassa, Badalona y Sabadell, según el último informe del archiconocido portal inmobiliario Idealista.
De las localidades valencianas (todavía con datos de oferta y demanda previos a la catástrofe provocada por la dana de julio-septiembre), se coloca en la primera posición de los más buscados Torrent. Este municipio de la provincia de Valencia situado a apenas media hora en coche de la capital del Turia, se antoja como una buena alternativa con un precio medio de 1.096 euros mensuales. Por su parte, Burjassot (941 euros/mes) y Paterna (1.310 euros/mes) también adelantan a la propia ciudad de Valencia (1.331 euros) en demanda relativa de alquiler. Por detrás, las localidades de Gandía, Puerto de Sagunto, Alboraya, Cullera o Canet d'En Berenguer también entran en este ránking de municipios más demandados.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.