![Jubilación y pensiones | Cuatro formas de aumentar lo que cobras en tu pensión](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/08/media/cortadas/pensionistas-k1IG-U1608522975312X-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Jubilación y pensiones | Cuatro formas de aumentar lo que cobras en tu pensión](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/08/media/cortadas/pensionistas-k1IG-U1608522975312X-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. G.
Martes, 8 de febrero 2022, 19:19
Con la nueva norma, aprobada el pasado martes 25 de enero, se fija que el 1 de enero de cada año se incrementarán las pensiones de acuerdo con la inflación media anual registrada en el ejercicio anterior. Este 2022, la subida será del 2,5% para las pensiones contributivas y las mínimas y no contributivas, un 3%, tal y como establecen los Presupuestos Generales del Estado para este año. En el caso de que se produzca un año de IPC negativo, la cuantía de las pensiones quedará inalterada.
Aún así hay muchas dudas sobre lo que hay que cobrar. Sea la cantidad que sea, hay hasta cuatro métodos para aumentar la cuantía establecida por jubilación, independientemente de si se trata de una pensión contributiva o no contributiva.
Otra forma de alargar la carrera laboral permite compatibilizar un trabajo por cuenta propia o ajena mientras se cobra una parte de la pensión de jubilación. Este método permite a la persona poder contabilizar el cobro de una parte de la pensión con el hecho de estar trabajando, ya sea por cuenta ajena o propia. Sin embargo, hay que tener en cuenta dos factores sobre este método, ya que el trabajador solo puede trabajar media jornada o incluso el 75% y percibirá como máximo un 50% de la cuantía de jubilación que esté cobrando en ese momento. Además, cuando el solicitante dé por finalizada su etapa laboral, la Seguridad Social será la encargada de ajustar su pensión en función de las nuevas cotizaciones.
Todas aquellas personas que no tienen opciones de cotizar, ya sea por pérdida de dicha prestación o cuando han cotizado por debajo de la base mínima establecida, pueden acogerse a un convenio especial de la Seguridad Social, cuyo requisito es tener cotizado como mínimo 1.080 días durante los 12 años antes de solicitar dicha prestación por jubilación. Principalmente, este método consiste en el pago de las cuotas, que son elegidas por el propio trabajador, para que en el momento que quiera acogerse a dicha ayuda pueda acceder a una cuantía económica mayor gracias al aumento de la base reguladora.
La integración de lagunas es una ayuda para aquellas personas que no tienen algún periodo cotizado en su vida laboral o se encuentran por debajo de la base mínima exigible por la Seguridad Social, con el fin de que ese hecho no afecte a la cuantía final de la persona solicitante. Asimismo, el mes en el que no se haya cotizado, se utiliza un valor ficticio, que es utilizado para el calculo final de la pensión por jubilación.
El método es fácil: se otorgan beneficios en la pensión para los periodos trabajados una vez superada la edad ordinaria de jubilación. El hecho de retrasar la jubilación es uno de los procedimientos más utilizados por las personas físicas, ya que cuentan con beneficios en su prestación una vez superada la edad estipulada de jubilación, 66 años. No obstante, José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, realizó una modificación sobre las ganancias en la cual los solicitantes podrán elegir entre un 4% de la base reguladora o un pago único de todo el tiempo que haya cotizado más allá de la edad de jubilación, y que puede superar hasta los 10.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.