![Pensiones y jubilación | La excepción de la Seguridad Social para las jubilaciones con pensión máxima](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/12/media/cortadas/pensiones-kWjF-U160828682160AMB-1248x770@Las%20Provincias-kU3E-U160917128308TED-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Pensiones y jubilación | La excepción de la Seguridad Social para las jubilaciones con pensión máxima](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/12/media/cortadas/pensiones-kWjF-U160828682160AMB-1248x770@Las%20Provincias-kU3E-U160917128308TED-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Domingo, 13 de febrero 2022, 01:41
La Seguridad Social tiene una excepción a la hora de aplicar el pliego de coeficientes reductores para la pensión de jubilación. Será para los beneficiarios potenciales de la pensión máxima. Para ello, el nuevo modelo gravará más que el presente en el caso de que deseen anticipar su adiós a la actividad laboral 23 o 24 meses antes de alcanzar la edad legal de jubilación.
Para este grupo de pensionistas que se jubilen dos años antes del periodo establecido y puedan acceder a la prestación máxima, que en 2022 llega a 2.819 euros mensuales, los coeficientes se aplicarán 2 años después y pueden conllevar la reducción de la paga hasta el 21%.
Para el resto de pensiones anticipadas en Seguridad Social ya se tiene en cuenta de forma preventiva la nueva tabla de coeficientes, que reduce las sanciones y flexibiliza las opciones temporales de salida del mercado laboral. Fuentes del INSS explican que «hasta marzo no se podrán hacer cálculos exactos porque el nuevo modelo no está integrado en las aplicaciones informáticas de la Administración».
Más noticias
Alfonso Torices
Desde la Seguridad Social indican que ya se están cursando estas jubilaciones anticipadas de acuerdo a los nuevos coeficientes reductores. Según el BOE, el 90% de los trabajadores que decidan dejar de trabajar antes del periodo estipulado verán reducida su penalización con respecto al actual modelo.
Se establecen cuatro criterios según los años cotizados -menos de 38 años y 6 meses; más de 38 años y 6 meses y menos de 41 años y 6 meses; más de 41 años y 6 meses y menos de 44 años y 6 meses; y más de 44 años y 6 meses cotizados-, por lo que las posibilidades de retiro voluntario ascienden a 96 (diez veces más que ahora) y solo en 8 casos el coeficiente ya aplicable se endurece el actualmente establecido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.