![Dos personas mayores paseando por un parque.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/03/media/cortadas/jubilacion-pensiones-kH8C-U1601879230765nDF-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
TV
Miércoles, 4 de mayo 2022, 01:06
Los pensionistas y jubilados suelen contar con una pensión de jubilación que no da para grandes lujos y con la que tienen que hacer casi malabares para llegar a fin de mes. Por ello, la mayoría espera el día de pago de la Seguridad Social para poder hacer frente a los gastos del día a día con mayor soltura. El ministerio intenta compensar la cuantía de las pensiones con un dos pagas extras que se reparten a lo largo del año.
Una de ellas se cobra en junio, la paga extra de verano, mientras que la otra llega en noviembre, de cara a final de año. Por lo tanto, los jubilados y pensionistas cuentan con 14 ingresos mensuales, como ocurre con muchos trabajadores del sector privado o funcionarios.
Las dos pagas extra se suman a la 'paguilla' de enero, que compensaba la revalorización de las prestaciones con el IPC. La pensión de jubilación para este 2022 subía un 2.5% ante este indicador, lo que supone que la paga mensual y las extras crecerán entre 25 y 30 euros al mes, con algunas variaciones en función del motivo de concesión de la ayuda. Por ejemplo, el importe en la de viudedad crece entre 15 y 20 euros mensuales.
Sin embargo, estos ingresos extra no los cobrará todo el mundo. En concreto, los pensionistas y jubilados que no tendrán la paga extra en junio de 2022 serán los que reciben su prestación prorrateada durante los doce meses del año.
Noticia Relacionada
No significa que no reciban el mismo importe o que cobren menos al año, sino que se lo ingresan repartido de manera proporcional cada mes. La Seguridad Social explica en su página web por qué ocurre esta situación: «Las pagas extraordinarias están prorrateadas dentro de las mensualidades ordinarias, al haber sido tenidas en cuenta para el cálculo de la base reguladora de la pensión».
En concreto, son varios los colectivos que cobran una pensión de la Seguridad Social y están afectados por este aspecto, por lo que no recibirán las pagas extra: quienes tienen pensiones contributivas de incapacidad permanente en sus grados total, absoluta o de gran invalidez en el caso de derivarse de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
«Cuando las pensiones derivan de accidente de trabajo o enfermedad profesional, las dos pagas extraordinarias de junio y noviembre están prorrateadas en las mensualidades ordinarias, ya que estas pensiones se abonan en 12 pagas», detalla la Seguridad Social en su sede electrónica.
Subida de precios: ¿Mantendrán los pensionistas su poder adquisitivo?
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado este martes, «con toda rotundidad», que los pensionistas podrán mantener su poder adquisitivo «este año e indefinidamente» gracias a la ley que «garantiza y blinda» y su actualización de acuerdo a la inflación promedio de los últimos 12 meses.
«Esa ley está pensada para situaciones de incertidumbre, de volatilidad, para dar certidumbre a esso 10 millones de pensionistas y futuros pensionistas», ha dicho Escrivá durante la sesión de control al Gobierno en el Senado. El ministro ha recordado que la normativa cumple con las recomendaciones del Pacto de Toledo.
Jubilación y pensiones
El Consejo de Ministros aprobó una la revalorización de las pensiones para el año 2022 del 2,5% para las contributivas y de las Clases Pasivas del Estado, y del 3% de las pensiones mínimas y de las no contributivas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.