![Pensiones y jubilación: cómo cobrar 1.450 euros al mes de pensión por jubilación | Qué jubilados cobrarán 1.450 euros mensuales en su pensión de 2023](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/09/media/cortadas/jubilados-carlos-espesoa-kco-U190587453188ZoB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Pensiones y jubilación: cómo cobrar 1.450 euros al mes de pensión por jubilación | Qué jubilados cobrarán 1.450 euros mensuales en su pensión de 2023](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/09/media/cortadas/jubilados-carlos-espesoa-kco-U190587453188ZoB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. PEDROCHE
Viernes, 10 de febrero 2023, 00:54
La situación económica actual no es la mejor, la inflación ha hecho que sea muy difícil afrontar la subida de los precios, especialmente la de los productos de primera necesidad como los alimentos e incluso otros no tan vitales, pero sí necesarios como el combustible y la luz.
Este escensario es especialmente complicado para los jubilados que, tras una vida dedicada a trabajar, se encuentran con que el importe de su pensión no les da para muchos lujos y se les hace difícil llegar a fin de mes. La situación es todavía más crítica si el pensionista tiene familiares a su cargo, lo cual hace que la cuantía de para poco más que cubrir las necesidades básicas.
De cara a este 2023, las pensiones contributivas de la Seguridad Social como la de incapacidad permanente, viudedad o jubilación han aumentado su cuantía un 8,5% para ajustarlas con la subida del Índice de Precios de Consumo (IPC) entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022. De esta manera, desde el organismo se pretende mantener el poder adquisitvo de los pensionistas, de acuerdo a la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones.
Noticia Relacionada
En lo referente a las pensiones de jubilación, así quedan las cuantías mínimas para 2023:
- Con un cónyuge a su cargo: 966,20€ mensuales (13.526,20€ anuales)
- Sin cónyuge, es decir que constituye una unidad económica unipersonal: 783,10€ mensuales (10.963,40€ anuales)
- Con cónyuge, pero no a su cargo: 743,30 € mensuales (10.406,20€ anuales)
- Con cónyuge a su cargo: 1.449,30€ mensuales (20.290,20€ anuales)
- Sin cónyuge, es decir que constituye una unidad económica unipersonal: 1.174,70€ mensuales (16.445,80€ anuales)
- Con cónyuge, pero no a su cargo: 1.115€ mensuales (15.610€ mensuales)
Noticia Relacionada
Con el reajuste de las pensiones de acuerdo a la ley vigente, la famosa 'paguilla' desaparecerá para los jubilados ya que no es necesario realizar ninguna regularización posterior que podía dar pie a esa paga compensatoria. En 2022 esta paga compensatoria la cantidad fue de 233 euros de media, y ha sido el ultimo año en el que los jubilados la reciban.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.