Secciones
Servicios
Destacamos
El economista Gonzalo Bernardos, conocido por sus intervenciones en materia de economía, ha protagonizado un encendido debate en el programa La Sexta Xplica sobre el sistema de pensiones en España. Durante el programa, el economista ha defendido con firmeza las políticas actuales que buscan garantizar el poder adquisitivo de los jubilados, insistiendo en que las pensiones «no se tocan». Según el economista, estas prestaciones representan un derecho adquirido tras años de esfuerzo de una generación que ha trabajado intensamente y disfrutado de poco tiempo de ocio. «Han tenido poco ocio, trabajado muchísimas horas y en varios trabajos», ha señalado.
El debate, que ha dividido el plató, ha enfrentado dos visiones generacionales claramente opuestas. Por un lado, un grupo de jóvenes ha expresado su preocupación por su difícil situación económica actual, marcada por problemas como los bajos salarios y la falta de acceso a la vivienda. Por otro lado, jubilados y defensores del sistema, como Bernardos y la sindicalista Afra Blanco, han insistido en que las pensiones deben quedar fuera de cualquier recorte.
El momento más tenso se ha producido cuando un joven ha lanzado una pregunta directa: «Y las nuestras, ¿habrá?». Este comentario ha generado un fuerte alboroto, con Bernardos defendiendo la viabilidad del sistema y calificando como un error considerarlo una «estafa piramidal», como han insinuado algunos participantes. «El poder adquisitivo es lo máximo que tienen que proteger los políticos porque los ahora jubilados se lo han ganado», ha recalcado.
Noticias relacionadas
Por su parte, Afra Blanco ha intervenido para acallar las críticas y reafirmar su postura, defendiendo que el sistema actual está diseñado para garantizar la estabilidad de las pensiones.
Este debate, que no ha alcanzado un consenso clave, ha evidenciado las tensiones entre generaciones sobre el futuro de las pensiones. Los jubilados consideran imprescindible que se mantenga el poder adquisitivo de sus prestaciones, mientras que los jóvenes cuestionan la sostenibilidad del sistema en un contexto marcado por salarios bajos, alta precariedad y el envejecimiento de la población.
Proyecciones a largo plazo indican que entre 2040 y 2070 las pensiones crecerán menos que los salarios, lo que llevará a que un mayor número de jubilados vean sus prestaciones limitadas al máximo establecido. Aunque esto permitiría un cierto ahorro al sistema, no será suficiente para compensar el previsible exceso de gasto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.