Borrar
Jubilados, paseando. EUROPA PRESS
Pensiones y jubilación: nueva "tercera paga extra", quiénes la van a cobrar | La nueva «tercera pagar extra» que van a cobrar los pensionistas y jubilados en 2023

La nueva «tercera paga extra» que van a cobrar los pensionistas y jubilados en 2023

Los bancos han adelantado el primer pago de la nueva pensión

Jaume Lita

Valencia

Sábado, 28 de enero 2023, 18:20

Esta misma semana prácticamente todas las entidades bancarias han adelantado el pago de la primera nueva pensión a los jubilados y pensionistas, dado que la Seguridad Social de forma oficial no formaliza el abono de las pensiones hasta inicio de mes. Por lo tanto, las cuentas bancarias reflejan ya la nueva cuantía de la pensión que representa un 8,5% más con respecto al pago mensual de 2022. Las nuevas pensiones han llegado ya.

Esto ha supuesto un incremento mensual de 108 euros de media para un jubilado español, que pasa de cobrar en diciembre una nómina de 1.259 euros brutos a recibir desde enero 1.369 euros. Y así cada mes a lo largo de 2023, lo que, multiplicado por catorce pagas, supone un extra anual de más de 1.500 euros. En este sentido, ha sido Pedro Sánchez el que en una comparecencia reciente ha descrito esta subida como la nueva «tercera paga extra», ya que viene a situarse, de forma media, en que la subida se encuentra más o menos en la misma cuantía de una mensualidad.

Esta subida es la nueva «tercera paga extra» de unas pensiones que se ingresan a cada final de mes en un total de doce mensualidades más dos abonos extraordinarios antes de verano y de Navidad. Y, en 2024, todavía experimentarán una nueva subida con la inflación media de este año. Salvo que sea negativa y, en ese caso, se les congela su paga, ya que en ningún caso pierden dinero.

Así, más de 35.500 trabajadores decidieron el pasado diciembre, calculadora en mano, dar el paso y jubilarse -según los datos publicados este martes por el Ministerio de Seguridad Social-, una cifra que duplica con creces las 16.700 altas que hubo en el mismo mes de 2021. Se trata, además, de un elevado número de jubilaciones para un solo mes que solo se ha superado en otras dos ocasiones: en enero de 2018, que rozaron las 36.000 altas, y en enero de 2011, que superaron las 38.500.

Esto hace pensar que cuando se hagan públicos los números de este enero -a finales de febrero, puesto que este dato va con un mes de retraso- esta cifra probablemente se elevará y pueda tocar máximos, puesto que muchas peticiones de retiro realizadas en diciembre aún están pendientes de resolverse (tienen tres meses de plazo).

Para este colectivo de nuevos jubilados, además, su nómina se elevó en diciembre hasta los 1.462 euros al mes, e incluso se situó en los 1.559 euros para los asalariados que cotizaban por el Régimen General. Significa esto que, con la nueva revalorización, en enero cobrarán casi 1.700 euros al mes, 132 euros más. Esta subida compensa en muchos casos incluso el recorte que han sufrido aquellos que se han prejubilado con un año y medio de antelación, inferior al 8,5%. Es más, para aquellos que cumplan la edad legal de jubilación a lo largo de 2023 les habría beneficiado prejubilarse el año pasado, puesto que la subida del 8,5% es superior al recorte de un 5% de media que tendrían como máximo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La nueva «tercera paga extra» que van a cobrar los pensionistas y jubilados en 2023