![A, B o C: las tres opciones para aumentar la pensión de jubilación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/24/jubilados-pensionistas-kR4B-U2001078175695LQG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
A, B o C: las tres opciones para aumentar la pensión de jubilación
Jubilación ·
La Seguridad Social explica el método para elegir la compensación por retrasar la retirada laboralSecciones
Servicios
Destacamos
Jubilación ·
La Seguridad Social explica el método para elegir la compensación por retrasar la retirada laboralHasta hace unos meses se hablaba bien poco de esta modalidad de jubilación. Y si ahora se comenta y se tiene en cuenta es porque el Gobierno modificó la ley correspondiente para hacerla más atractiva. Así se lo propuso el ministro José Luis Escrivá y así se hizo. La jubilación demorada no es nada nuevo, lo único es que ahora la Seguridad Social le da un extra a cada trabajador que opta por retrasar su retirada laboral y así propiciar más años de cotización y menos de pensión. A, B ó C, el organismo explica cuáles son las tres opciones para aumentar la pensión de jubilación en el caso de que ésta sea demorada.
Hasta 12.000 euros de golpe pueden recibir todos aquellos trabajadores que opten por trabajar más allá de la edad establecida para jubilarse. A la hucha de las pensiones le viene bien que el empleado opte por alargar su cotización, porque el extra que pueda recibir no es comparable a la pensión que puede estar cobrando durante todo ese tiempo que trabaja y cotiza. El empleado verá aumentada su pensión y además elegirá cómo recibir ese pellizco que aporta la Seguridad Social. Existen tres métodos.
La opción A, por identificarla, es aquella por la que el empleado recibe un aumento del 4% en su pensión que vaya a cobrar de forma indefinida. Es decir, el trabajador elige cobrar un 4% más por cada año que ha demorado su retirada laboral.
En el caso de la segunda opción, la B, es la que más llama la atención. Es el famoso cheque de Escrivá de hasta 12.000 euros en un pago único. El dinero definitivo se determina según la situación de cada persona y el tiempo que demore su jubilación, por lo que el abono final puede oscilar entre los 5.000 y los 12.000 euros.
Noticias Relacionadas
Y tal vez la más desconocida es la opción C, la tercera, que no es ni más ni menos que la típica respuesta en un test: Las dos anteriores son correcta. En este caso el trabajador optar por un híbrido entre un aumento adicional y un pago único, aunque esto dependerá del tiempo que realmente se demore la jubilación. Si se retrasa entre 2 y 10 años, el trabajador recibirá un 4% por cada año hasta llegar a la mitad del periodo demorada, calculándose un pago único con el resto de los años. Si la jubilación se demora más de 11 años con respecto a cuando legalmente ya se podría haber retirado, el trabajador recibirá un pago único calculado con en base a cinco año, sumándole un 4% adicional por cada año restante hasta alcanzar todo el tiempo demorado.
Los incentivos para optar por la jubilación demorada son únicamente económicos. Es por ello que la Seguridad Social busca hacer más atractiva una jubilación que implica alargar el periodo de cotización y el tiempo que una persona trabaja, mientras se disminuye el periodo que cobrará su deseada pensión de jubilación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.