Poner la lavadora a una determinada hora puede ayudar a ahorrar FOTOLIA
TARIFA REGULADA

El precio de la luz baja este jueves: a qué hora es más barato poner la lavadora o planchar

jueves 26 de enero de 2023 ·

El coste máximo se registrará entre las 20.00 y las 21.00 horas, mientras que el mínimo se dará entre las 23.00 y las 00.00 horas

DM

Miércoles, 25 de enero 2023, 20:28

Buenas noticias para el bolsillo de los consumidores españoles, la factura de la electricidad cambia de tendencia a mitad de semana para alivio de los ciudadanos. A pesar de ello, el inicio poco prometedor de año y un 2022 complicado hace que a los consumidores no les quede otra que tratar de ahorrar unos pocos euros fijándose en la mejor hora para poner los electrodomésticos, lavar o planchar.

Publicidad

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará mañana jueves tras tres jornadas consecutivas de subida, hasta los 66,89 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un 28,70% menos en comparación con los 93,82 euros/MWh de este miércoles.

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista --el denominado 'pool'-- se situará este jueves en 67,40 euros/MWh. El precio mínimo, de 50,27 euros/MWh, se dará entre las 23.00 y las 00.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando será de 99,76 euros/MWh.

A este precio del 'pool' se suma la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que para mañana se situará en -0,51 euros/MWh.

El precio medio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista entre el 1 y el 26 de enero de 2023 se sitúa en 68,22 euros/MWh.

El precio del butano

Entre los giros bruscos de guion que ha dado el último año de crisis energética de precios, la bombona de butano se ha posicionado como alternativa para calentar los hogares frente al elevado coste de la calefacción por gas natural o los aparatos enchufados a la red.

Publicidad

En ausencia del mecanismo de la 'excepción ibérica' para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la luz en España sería de media de unos 83,58 euros/MWh, lo que supone 16,69 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 19,97% menos de media.

El 'mecanismo ibérico', que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

Publicidad

En concreto, la 'excepción ibérica' fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.

Factura de la luz

Cómo ahorrar en casa

Para reducir el consumo y abaratar el recibo de la electricidad, puedes seguir estos consejos:

Electrodomésticos

Para reducir el consumo, es aconsejable:

- Desconectar los electrodomésticos cuando nos ausentemos de casa por un período largo (vacaciones). Especialmente el frigorífico-congelador que consume hasta el 30% del total del consumo de la vivienda.

Publicidad

- Evitar dejarlos en «stand by» ya que siguen gastando, aunque no consuman.

- Tratar de aprovechar las horas de sol para el secado de ropa.

Agua caliente

Se recomienda:

- Usar el agua caliente con prudencia. Es recomendable prestar atención para que nunca se quede un grifo abierto más de la cuenta.

- Con carácter general, una temperatura del agua entre 30ºC y 35ºC puede ser suficiente.

Iluminación

Se recomienda:

- Sustituir progresivamente las bombillas incandescentes y halógenas por tecnología LED, ya que emplea una potencia diez veces menor que las incandescentes y tienen una vida útil diez veces mayor, ahorrando hasta un 85% de la energía.

Publicidad

- Aprovechar al máximo la luz natural apagando la luz de las zonas iluminadas de manera natural y siempre que haya espacios abiertos o paredes acristaladas que contribuyan a una vigilancia pasiva.

Autoconsumo renovable

- Evaluar la posibilidad de realizar instalaciones de energía solar fotovoltaica en nuestras viviendas. Para ello, se recomienda consultar las ayudas disponibles para la instalación de sistemas de autoconsumo

- Participar en proyectos de energías renovables, a través de comunidades energéticas, a través de proyectos de generación eléctrica renovable (fotovoltaica o eólica) que ofrecen la participación a la ciudadanía.

Noticia Patrocinada

Foto EFe/vídeo EP

Lavar en frío ahorra hasta un 60%

Hasta un 60% de la factura de la luz de la lavadora se puede ahorrar si lavamos en frío.Y es que 9 de cada 10 españoles estarían dispuestos a lavar en frío para ahorrar en la factura de la luz de la lavadora. Esta una de las principales conclusiones de un estudio realizado por Ariel sobre hábitos y ahorro en el hogar.

El estudio muestra que un 55% de los españoles desconfía de los tramos horarios como medida de ahorro. La sostenibilidad y la eficiencia energética son otras de las preocupaciones de los hogares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad