El precio de la luz estrena nuevos tramos valle este jueves: cambian las horas más baratas para encender los electrodomésticos
JUEVES 10 DE MARZO ·
La franja más cara se dará entre las 8.00 horas y las 9.00 horas, mientras que el mínimo se registrará entre las 16.00 y las 17.00 horas
B. S.
Miércoles, 9 de marzo 2022, 20:19
Precio de la luz jueves 10 de marzo: horas más baratas y más caras | El precio de la luz estrena nuevos tramos valle este jueves: cambian las horas más baratas para encender los electrodomésticos
Tras pulverizar todos los récords, el precio de la luz parece que ha dado algo de tregua y baja dos días seguidos. Esto supone cierto alivio en los hogares españoles, preocupados ante la gran subida de luz. La factura de la luz es una de las principales preocupaciones de los consumidores, que hacen, a veces, malabares, para que acciones tan cotidianas como poner la lavadora o planchar no les cueste un ojo de la cara. La factura de la luz no es la única que se ha visto encarecida, con el precio de la gasolina está ocurriendo algo similar, así como con algunos alimentos.
Publicidad
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará este jueves un 21,82%, hasta los 369,75 euros el megavatio/hora (MWh), por lo que se aleja por segunda jornada consecutiva del máximo histórico registrado este martes, cuando se alcanzaron los 544,98 euros/MWh en el marco de la espiral alcista del gas natural por el impacto de la guerra en Ucrania.
En concreto, el precio medio del 'pool' para este jueves será de 369,75 euros/MWh, 103,22 euros menos que los 472,97 euros de hoy y que marcan el segundo mayor registro hasta la fecha, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este jueves se dará entre las 08.00 horas y las 09.00 horas, con 452,69 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 319,6 euros/MWh, se registrará entre las 16.00 y las 17.00 horas.
El conflicto de Ucrania, detrás de la subida de la luz
Estos altos niveles en el precio de la luz se producen al calor de la escalada en el precio del gas natural como consecuencia de la invasión de Rusia en Ucrania.
Así, los contratos de futuros del gas natural negociados en la plataforma holandesa TTF llegaron a cotizar este miércoles a 205 euros/MWh, si bien a lo largo de la mañana se han ido relajando y han caído hasta los 174 euros. Sin embargo, estas cifras distan de las del lunes de esta misma semana, cuando a primera hora de la mañana se tocaron los 345 euros.
Publicidad
En esa línea, el día previo a la invasión rusa de Ucrania el precio del gas en España cotizaba por debajo de los 80 euros/MWh, mientras que hoy está en 200,9 euros/MWh, según los datos del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas).
El aumento del precio del gas también se está notando en otros mercados mayoristas europeos, como en el de Alemania, donde hoy el precio medio del MWh es de 446,25 euros, el de Bélgica (457,55 euros), Francia (462,3), Italia (463,01), Portugal (472,97), Países Bajos (432,22) y Reino Unido (474,16).
Publicidad
En comparación con hace justo un año, el precio del 'pool' para este jueves será un 561,8% superior a los 55,87 euros/MWh del 10 de marzo de 2021. Es decir, será casi siete veces más caro que hace un año.
Los electrodomésticos que más consumen
Es importante prestar atención a las franjas del día en las que es más barato encender los electrodomésticos y planificar su uso en las horas en las que su consumo cueste menos. Es algo díficil organizarse, no obstante, puede ahorrarnos más de una sorpresa en la factura de fin de mes.
Publicidad
En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha señalado los electrodomésticos de mayor consumo energético, Según la OCU, los electrodomésticos que más energía consumen son la nevera (662 kWh al año de media), el congelador (563 kWh), la televisión (263 kWh), la lavadora (255 kWh), la secadora (255 kWh) y el lavavajillas (246 kWh).
Cómo ahorrar en casa
Ante la escalada de precios enérgeticos por la guerra de Rusia contra Ucrania podemos seguir una serie de consejos para ahorrar frente a la crisis. Algunas de estas medidas pueden son de sobra conocidas, pero nunca está de más recordarlas y, sobre todo, tenerlas en cuenta e implementarlas para reducir la factura. Apagar las luces, regular la temperatura, priorizar la luz natural, usar cortinas y persianas, priorizar el tendedero a la secadora, descongelar los alimentos la noche anterior para no usar tanto el microondas, aprovechar la energía del horno para cocinar varios alimentos a la vez y vigilar los goteos de los grifos.
En lo que va de marzo, el precio medio del megavatio por hora en el mercado mayorista se sitúa en 377,03 euros, es decir, casi 140 euros más que el promedio de diciembre de 2021, el hasta ahora mes más caro de la historia con 239 euros de media.
La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el 'pool' en el segundo semestre. Sin embargo, en lo que va de 2022 el precio medio se sitúa entorno a los 226,55 euros, más del doble que el ejercicio anterior.
Noticia Patrocinada
Topes en el precio de la luz
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha celebrado este miércoles en el Congreso que la Comisión Europea abra la puerta a introducir topes en el precio de la electricidad, considerando que «la mejor de las opciones» es acordar «a nivel europeo» medidas «suficientemente eficaces», pero sin descartar que el Gobierno español se adelante «si es imprescindible».
En este sentido, ha hablado de la posibilidad de dejar fuera el gas del mercado eléctrico y que se pagara «a través de un mecanismo de precio que reconoce el coste real» o «introduciendo un tope a las ofertas que se pueden presentar al mercado mayorista».
Publicidad
En todo caso, ha señalado que «la Comisión Europea ha pedido unos días para poder consultar y evaluar la mejor propuesta» y ha dejado claro que «se trata de medidas temporales, hasta tanto se hacen recomendaciones específicas sobre cómo alterar y hacer evolucionar las reglas generales del funcionamiento del mercado marginalista».
Pese a que todas estas medidas para afrontar las consecuencias energéticas de la invasión rusa de Ucrania se debatirán en el Consejo Europeo de esta semana, desde el Ministerio para la Transición Ecológica esperan la concreción de medidas en el próximo Consejo Europeo, previsto para finales de mes, en torno a los días 24 y 25 de marzo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.