Borrar
Sede de la Agencia Tributaria. Óscar Chamorro
¿Hay algún error en la declaración de la Renta? | Qué hacer si Hacienda aún no ha ingresado la devolución de la declaración de la Renta

Qué hacer si Hacienda aún no ha ingresado la devolución de la declaración de la Renta

El organismo dispone de un plazo legal y si no lo cumple incluso debería sumar un interés del 3,75 %

j. lita

Miércoles, 16 de junio 2021, 00:37

La gran mayoría de las declaraciones de la Renta que salen a devolver al contribuyente se solventan en un plazo de entre 15 y 30 días desde su presentación oficial, aunque no con todos los casos ocurre igual. Se puede dar la circunstancia de que Hacienda supera este plazo inicial y la devolución asignada atendiendo al resultado de las casillas de la declaración se alargue durante un periodo de tiempo mayor. Legalmente Hacienda dispone de 6 meses desde concluye el plazo de presentación de la declaración de la Renta para saldar su propia 'deuda' con el contribuyente, por lo que cualquier demora puede tratarse de un error del contribuyente por un dato mal consignado o por un fallo del propio organismo, que de superar ese medio año de periodo incluso podría acabar haciendo el ingreso con un interés del 3,75 %.

El Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) puede convertirse en un dolor de cabeza para los contribuyentes, ya que disponen de una serie de semanas en las que, atendiendo a los criterios de obligación para presentar la declaración, deben cumplimentar una serie de códigos e hitos atendiendo al año completo de declaración. A partir de la presentación oficial a través de la web se conoce ya si el contribuyente debe pagar a Hacienda o si es Hacienda la que debe abonar en la cuenta bancaria del contribuyente un saldo concreto que aparece al final de la declaración presentada.

En el caso de salir un resultado positivo el abono a Hacienda es casi directo, mientras que si el resultado es negativo se inicia un procedimiento que en algunos casos se soluciona de forma rápida, pero que en otras situaciones puede alargarse durante medio año e incluso si supera este límite tener que ingresarse sumando intereses.

El periodo habitual de pago es de entre 15 y 30 días después de presentar la declaración de la Renta, por lo que si se supera este plazo inicial no habría motivo para la preocupación. Aun así, si pasa el tiempo y la Agencia Tributaria no paga puede deberse a que existe algún tipo de reclamación de información adicional o de subsanar un error cometido por el contribuyente.

Hacienda, a través de correo electrónico o de una notificación en su sede electrónica, se pone en contacto con el contribuyente para que revise el dato mal consignado. Esta incidencia se comunica a través de un requerimiento de aclaración o aportación de información extra. En muchos casos estos errores son de fácil solución e incluso en el mensaje del fallo se identifica cuál es el problema y qué información extra se solicita para subsanarlo.

A través de Renta Web se puede consultar el proceso de admisión de una declaración de la Renta presentada. Hacienda dispone hasta el 1 de enero de 2022, seis meses después de que concluya el plazo de presentación de la declaración de la Renta, para abonar la cantidad correspondiente. Si se superara esta fecha sin haber realizado el ingreso, y siempre que el motivo del retraso no sea por culpa del contribuyente, Hacienda deberá abonarla un interés del 3,75 %.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Qué hacer si Hacienda aún no ha ingresado la devolución de la declaración de la Renta