Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una oficina del SEPE. Eduardo Parra | EP
SEPE: la ayuda para quienes no tienen tiempo cotizado

SEPE: la ayuda para quienes no tienen tiempo cotizado

El Servicio Estatal de Empleo Público ofrece un subsidio para quienes están buscando trabajo y no alcanzan al mínimo de cotización para cobrar el paro

Tamara Villena

Valencia

Domingo, 11 de agosto 2024, 01:30

Los precios están disparados en todo: desde poner los electrodomésticos, con la luz por las nubes y el aire condicionado al mínimo en plena ola de calor, hasta echar gasolina o llenar la cesta de la compra. El nivel de vida es cada vez más elevado y cuesta más asumir los gastos básicos con unos ingresos que no suben a la par. La situación se recrudece todavía más para aquellos que carecen de rentas y se encuentran en situación de desempleo.

Si bien es cierto que las prestaciones del SEPE (Servicio Estatal de Empleo Público) no dan para grandes lujos, suponen al menos un dinero extra para poder hacer frente a unos gastos básicos y aliviar la carga económica de quienes están en búsqueda activa de empleo. No obstante, no todo el mundo tiene derecho a ellas, se deben reunir unos requisitos básicos y, generalmente, un tiempo de cotización.

Sin embargo, el SEPE también cuenta con ayudas para quienes no cuentan con demasiado tiempo cotizado. Sin ir más lejos, el departamento de la Seguridad Social ofrece un subsidio por cotización insuficiente para quienes no alcanzan el mínimo requerido (un año).

«Si has trabajado menos de un año, puedes tener derecho a un subsidio por desempleo. Su duración dependerá del número de meses cotizados y de si tienes o no responsabilidades familiares», detalla el departamento. Estos son los requisitos para poder acceder a la ayuda, según detalla el departamento en su sede electrónica:

Requisitos

- Estar desempleado o desempleada y en situación legal de desempleo.

- Estar inscrito o inscrita como demandante de empleo y mantener dicha inscripción durante todo el período de percepción y suscribir el acuerdo de actividad.

- Haber cotizado por desempleo al menos 3 meses, si tienes responsabilidades familiares, o al menos 6 meses si no las tienes, y no llegar a 360 días. En el caso de tener los 360 días cotizados, tendrías derecho a la prestación contributiva.

- No percibir rentas de cualquier tipo superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional, sin contar la parte proporcional de dos pagas extraordinarias (Cuantías para este año). Se tendrán en cuenta las rentas íntegras o brutas. El rendimiento que proceda de actividades empresariales, profesionales, agrícolas, ganaderas o artísticas, es el resultado de la diferencia entre los ingresos y gastos que hayan sido necesarios para conseguir estos ingresos. Las ganancias patrimoniales son el resultado de la diferencia entre las ganancias y las pérdidas patrimoniales.

Duración de la ayuda: hasta 3.000 euros

La duración «depende del número de meses cotizados y de si tienes o no responsabilidades familiares», aclara el SEPE.

Si tienes responsabilidades familiares:

- El subsidio durará 3, 4 o 5 meses, si has cotizado 3, 4 o 5 meses, respectivamente.

- El subsidio durará 21 meses, si has cotizado 6 o más meses (en este supuesto, el derecho se reconocerá por seis meses, y se puede prorrogar por períodos de 6 meses hasta su duración final).

Si no tienes responsabilidades familiares: el subsidio durará 6 meses, si has cotizado 6 o más meses.

Las cotizaciones que sirvieron para aprobar este subsidio, no podrán ser tenidas en cuenta en una situación legal de desempleo posterior, para acceder a una nueva prestación de nivel contributivo o asistencial.

La cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80 % del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), detalla el SEPE, por lo que asciende a 480 euros al mes. Esto, en función de los meses que te correspondan, significa que se puede percibir una ayuda de hasta casi 3.000 euros si tienes derecho al máximo de seis meses de prestación.

Eso sí, «las cotizaciones que te sirvan para reconocer este subsidio no podrán ser tenidas en cuenta para acceder a una futura prestación contributiva», avisan desde el SEPE.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias SEPE: la ayuda para quienes no tienen tiempo cotizado