Secciones
Servicios
Destacamos
La diabetes, una de las enfermedades crónicas más prevalentes a nivel global, plantea desafíos significativos tanto para quienes la padecen como para los sistemas de salud. En España, se estima que cerca del 14 % de la población adulta vive con esta enfermedad, y la ... Comunitat Valenciana destaca como una de las regiones más afectadas, con más de 500.000 personas diagnosticadas. Las complicaciones derivadas, como el pie diabético, no solo deterioran gravemente la calidad de vida de los pacientes, sino que también suponen un coste elevado para el sistema sanitario.
Según datos recientes, hasta un 20 % de las personas con diabetes desarrolla pie diabético. Se trata de una infección que aparece cuando existen niveles inadecuados de glucosa en sangre y otros factores que concurren con frecuencia en personas con diabetes (hipertensión arterial, hipercolesterolemia,...) que provocan un daño en los vasos y nervios que pueden producir complicaciones a medio-largo plazo, como úlceras recurrentes e incluso amputaciones.
Frente a esta problemática, la Comunitat Valenciana ha asumido un papel destacado en la innovación tecnológica aplicada a la salud, con iniciativas que buscan combinar la investigación, la tecnología y la colaboración entre sectores. Un buen ejemplo de ello es la Red Valenciana de Innovación en Salud del Pie Diabético (Red iDiaFOOT), impulsada con el objetivo de conectar empresas, centros tecnológicos y profesionales sanitarios para promover soluciones basadas en proyectos de I+D+i. Este esfuerzo se traduce en una mejor prevención, diagnóstico y tratamiento de complicaciones como el citado pie diabético.
Recientemente, en la jornada 'Tecnologías al servicio del pie diabético', celebrada en Biohub VLC, expertos de diferentes disciplinas discutieron la importancia de incorporar tecnologías innovadoras en el manejo de esta patología. Entre las herramientas presentadas destacó el calzado tecnológico desarrollado por Inescop, el Centro Tecnológico del Calzado. Una propuesta que integra sistemas de análisis térmico que detectan anomalías en los puntos de apoyo del pie, permitiendo identificar riesgos antes de que deriven en complicaciones mayores.
Gloria Chorro, coordinadora de la Red iDiaFOOT, enfatizó durante el encuentro la necesidad de ampliar los recursos tecnológicos y fomentar una mayor colaboración multidisciplinar. «Necesitamos más colaboración y espacios de encuentro como este para impulsar herramientas que eviten amputaciones y mejoren la calidad de vida de los pacientes», afirmó.
El camino hacia un futuro más saludable depende, en gran medida, de seguir apostando por la investigación y el desarrollo de herramientas que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes. En palabras de Chorro, «es esencial avanzar en la creación de tecnologías accesibles que no solo faciliten la prevención, sino que también optimicen los tratamientos y reduzcan el impacto de las complicaciones», concluyó.
Otra de las iniciativas más innovadoras, surgidas la Comunitat Valenciana, viene de la mano de Wito Smarthealth, una startup fundada por Salvador Albalat que ha desarrollado una solución tecnológica con el potencial de transformar la vida de las personas con diabetes. La compañía ha creado un dispositivo pionero que monitoriza de forma no invasiva la glucosa en sangre, empleando tecnología de bioimpedancia, algoritmos avanzados y machine learning.
El dispositivo, inicialmente concebido como un reloj inteligente, ha evolucionado hacia un accesorio independiente conocido como 'Wito'. Este dispositivo innovador, que espera su salida al mercado, se conecta mediante Bluetooth a cualquier smartwatch compatible, ampliando su alcance potencial a más de 500 millones de usuarios en todo el mundo.
Tal y como explican desde la compañía, Wito destaca por ofrecer una experiencia integral en la gestión de la salud. Además de medir los niveles de glucosa de forma continua y no invasiva, permite monitorizar otros biomarcadores clave, como el colesterol, la hidratación celular y el cortisol, parámetros esenciales para una visión más completa del estado físico del usuario. Este enfoque integral convierte al dispositivo en una herramienta revolucionaria para el control de enfermedades metabólicas y crónicas.
Entre sus características más avanzadas se encuentra la capacidad de detectar tendencias en tiempo real, lo que permite a los pacientes y a los profesionales de la salud anticipar posibles episodios críticos. La plataforma asociada ofrece alertas personalizadas y gráficos interactivos que facilitan la interpretación de los datos. Esto no solo mejora la calidad de vida de los usuarios, sino que también optimiza los tratamientos médicos.
Sin embargo, es importante destacar que este dispositivo aún no ha salido al mercado. Actualmente, la empresa está en espera de financiación para poder avanzar en el proceso de certificación, lo que incluye la aprobación por parte de las autoridades competentes como la FDA y los organismos notificados. A pesar de su alto potencial, el dispositivo todavía no ha sido aprobado para su comercialización, pero promete revolucionar el monitoreo de la diabetes y otras enfermedades crónicas cuando esté disponible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.