LP

El municipio de 3.000 vecinos en la Comunitat donde el precio de la vivienda ha subido un 60% en solo un año

Otras cinco poblaciones registran aumentos por encima del 40%, desde Paiporta hasta El Verger, y con Benijófar con grandes incrementos que le catapultan como la segunda población con el precio medio más alto en los pisos de segunda mano

Nacho Ortega

Valencia

Jueves, 2 de mayo 2024, 19:28

El precio de la vivienda de segunda mano ha subido un 12,8% en abril en la Comunitat Valenciana con respecto a 2023, hasta situarse en 1.835 euros/m2 de media, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que reflejan un aumento mensual del ... 1,4% y significativos cambios en algunos municipios de Valencia, Alicante y Castellón, donde se registran subidas de hasta el 40% en apenas un año.

Publicidad

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el 89% de los 142 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa. En seis de los municipios sube el valor interanual de la vivienda por encima del 40%, conCabanes (60,5%) a la cabeza, seguido por Dolores (57,4%), El Verger (49,7%), Benijófar (45,0%), Xeresa (44,8%) y Paiporta (40,4%).

Cabanes se trata de una localidad ubicada en Castellón que apenas contaba con 3.222 habitantes en 2023, según el INE, y que se encuentra pegado a Oropesa, muy cerca de la antigua Marina d'Or (ahora Magic World), y Benicàssim. Allí se ha desarrollado el PAI Torre la Sal, donde se han levantado numerosos edificios nuevos y que ha provocado un incremento de vecinos y, en consonancia, un incremento del precio medio de la vivienda.

El informe también ordena los municipios más caros para comprar casa, según los datos de Fotocasa, que sitúa a L'Alfàs del Pi en primer lugar, con precios de 4.132 euros/m2, seguido por Benijófar con 3.884 euros/m2, Calp con 3.724 euros/m2, Alboraya con 3.305 euros/m2, Benidorm con 3.054 euros/m2, Altea con 3.034 euros/m2 y Xàbia con 3.021 euros/m2.

Publicidad

Benijófar y los vecinos ingleses

Benijófar (Alicante), con apenas 3.500 vecinos, aparece en dos de los principales indicadores: el de mayor incremento porcentual en un año y el de mayor precio del metro cuadrado en la actualidad. El 50'3% de su población es extranjera y, de ese porcentaje, el 52% procede de Reino Unido, que copa el 25% de la población total, con 903 vecinos, según los últimos datos de 2022.

Se trata de una localidad de interior pero pegada a Torrevieja, Santa Pola, Los Montesinos o Elche y donde ya han abierto algunas grandes cadenas como McDonalds pese a su reducida población.

Valencia capital, más de 2.800 €/m2 de media

En las tres capitales de provincia con variación interanual sube el precio en abril respecto al año anterior. De hecho, el precio ha escalado un 15,6% en Valencia y Alicante y un 8,8% en Castelló de la Plana. Respecto a los precios, la capital de provincia más cara es València capital con 2.818 euros/m2, seguida de Alicante con 2.386 euros/m2 y Castelló de la Plana con 1.436 euros/m2.

Publicidad

En las tres provincias valencianas sube el precio interanual de la vivienda en el mes de abril: Alicante registra un aumento del 15,3%, Valencia del 9,9% y Castellón del 7,8%. Alicante es la más cara con 2.130 euros/m2, seguida de Valencia con 1.682 euros/m2 y Castellón con 1.295 euros/m2.

España: Madrid y Baleares,más de 4.000 €/m2

Con estos datos, la Comunitat Valenciana se ha convertido en la tercera en toda España en la que más se ha incrementado el precio desde el año pasado. Los incrementos superiores al 10% afectan a cinco comunidades (Canarias (23,4%), Madrid (17,7%), Comunitat Valenciana (12,8%), Región de Murcia (10,9%), y Andalucía (10,4%)), seguido por aleares (9,5%), Cantabria (6,4%), País Vasco (6,2%), Castilla-La Mancha (5,9%), Galicia (5,3%), Asturias (5,3%), La Rioja (3,9%), Aragón (3,5%), Castilla y León (3,5%), Navarra (3,1%) y Cataluña (2,3%). Por otro lado, la comunidad con descenso interanual es Extremadura (-0,3%), según datos recogidos por Europa Press.

Publicidad

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda de segunda mano más caras en España, se encuentran Madrid y Baleares con los precios de 4.046 euros/m2 y los 4.015 euros/m2, respectivamente.

Le siguen, País Vasco con 3.142 euros/m2, Cataluña con 2.790 euros/m2, Canarias con 2.564 euros/m2, Andalucía con 2.092 euros/m2, Navarra con 2.031 euros/m2, Cantabria con 1.966 euros/m2, Comunitat Valenciana con 1.835 euros/m2, Galicia con 1.756 euros/m2, Aragón con 1.720 euros/m2, Asturias con 1.679 euros/m2, La Rioja con 1.653 euros/m2, Castilla y León con 1.504 euros/m2, Región de Murcia con 1.341 euros/m2, Castilla-La Mancha con 1.217 euros/m2 y Extremadura con 1.212 euros/m2.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad