N. Ortega
Valencia
Lunes, 24 de abril 2023
¿Trabajar para vivir? No. En los últimos años muchos valencianos trabajan para alquilar. Y los que tengan la vivienda en propiedad, para pagar la hipoteca. Un estudio basado en los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs y en los precios medios de la vivienda de alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa ofrece un resultado tan desalentador como preocupante: en la Comunitat Valenciana los valencianos destinaron en 2022 el 42% de su salario al pago del alquiler en 2022, la cifra más alta de la última década. O los sueldos son bajos o los alquileres muy altos. O, en algunos casos, las dos cosas.
Publicidad
El dato es aún peor para los inquilinos de Valencia. Según el estudio «Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2022», un residente de la provincia de Valencia dedica el 45% de su sueldo bruto al pago del alquiler de su vivienda, mientras que un residente en Castellón destina un 28%. Y en 2022 se destina un porcentaje mucho mayor que en 2021.
En 2022, el precio de la vivienda en alquiler en Comunitat Valenciana cerró con un incremento anual del 15,7% y situó el precio en diciembre en 10,12 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio de Comunitat Valenciana registrado por InfoJobs, que en 2022 era de 22.991 euros (1.916 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los valencianos tuvieron que dedicar un 42% del sueldo al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados en alquiler.
Según el salario medio de los valencianos y el valor del metro cuadrado de las viviendas en alquiler en 2022, los residentes de dos provincias destinaron más del 30% de su sueldo bruto al pago de una vivienda en alquiler de 80 metros cuadrados.
Si analizamos al detalle Valencia, que es dentro de la Comunitat la provincia con el metro cuadrado más caro, vemos que el precio de la vivienda en alquiler cerró 2022 con un incremento anual del 14,7% y situó el precio de diciembre en 10,94 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio en Valencia registrado por InfoJobs, que en 2022 era de 23.126 euros (1.927 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los valencianos tuvieron que destinar el 45% de su sueldo a pagar su vivienda en alquiler.
Publicidad
Por su parte, los residentes en Alicante destinaron el 42% de su sueldo al pago del alquiler de una vivienda de 80 metros cuadrados, mientras que los de Castellón necesitaron el 28%.
Las 10 provincias que dedican más sueldo al pago de alquilar una vivienda de 80 metros cuadrados son, por este orden: Barcelona (62% del sueldo bruto), Gipuzkoa (59%), Illes Balears (58%), Madrid (57%), Málaga (52%), Las Palmas (51%), Bizkaia (50%), Santa Cruz de Tenerife (47%), Girona (46%) y Araba – Álava (46%).
Por otro lado, los residentes de las provincias que destinan menos sueldo bruto al pago de la vivienda en alquiler son: Ciudad Real (21%), Cáceres (23%), Jaén (23%), Zamora (24%), Albacete (25%), Teruel (26%), Badajoz (27%), León (27%), Ourense (27%) y Toledo (27%). - (c) 2023 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Elísabeth Rodríguez
María José Carchano
«Ya no solo es que los salarios no crezcan al mismo ritmo que la vivienda. La principal razón de alcanzar la cota más alta de la historia es que el precio del alquiler se encuentra en su nivel máximo histórico, mostrando los incrementos más abultados de los últimos 17 años. El encarecimiento del arrendamiento ocasiona que el esfuerzo salarial que el ciudadano realiza para acceder al alquiler esté muy por encima de lo recomendado por los organismos de control europeos que establecen que no se debe destinar más del 30% al pago de la vivienda. En estos momentos se encuentra más de 10 puntos por encima de la cifra de hace 10 años. Solo dos comunidades autónomas presentan niveles sanos. El resto, a nivel general y sobre todo en las zonas tensionadas es evidente que la problemática de acceso al alquiler se agrava cada vez más», comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.