Borrar
Papeletas para votar en uno de los colegios electorales de la Comunitat, el pasado domingo. irene marsilla
La derecha valenciana recibe 50.000 votos más en las generales que en las autonómicas

La derecha valenciana recibe 50.000 votos más en las generales que en las autonómicas

Los electores de la izquierda valenciana se mantienen en número pero cambian de partido entre los dos comicios

BURGUERA

VALENCIA.

Lunes, 29 de abril 2019

Dos opciones, izquierda y derecha. Dos elecciones, nacionales y autonómicas. Dos resultados distintos. Una victoria por bando. En el bloque de la izquierda: PSPV, Podemos y Compromís. En el de la derecha: PP, Ciudadanos y Vox. El trío que sostiene al Consell ganó los comicios autonómicos por una diferencia de 40.000 sufragios respecto a sus rivales, lo que se traduce en cinco diputados de diferencia en Les Corts. La opción que pretendía desbancar a Sánchez de la Moncloa, sin embargo, ganó en la Comunitat. Lo hizo por una diferencia ínfima respecto a los valencianos de izquierdas que apoyaron a los partidos que pretenden revalidar un Gobierno central capitaneado por el PSOE. De hecho, en el Congreso de los Diputados, cada uno cuenta con 16 escaños. Entre los seis partidos, en las generales, acumularon casi 2,6 millones de sufragios y la diferencia a favor de PP, Cs y Vox es de apenas 3.000 votos. Sin embargo, esa pírrica victoria no se mantuvo de cara a la Generalitat. El número de electores que optó por la izquierda valenciana para liderar el Consell son prácticamente los mismos que los que apostaron por las siglas que pueden apoyar a Sánchez. Apenas 7.000 papeletas menos en las elecciones autonómicas respecto a las nacionales orientadas a la izquierda. Sin embargo, esa fidelidad no se mantuvo en la derecha. La terna de PP, Cs y Vox recibe 50.000 votos menos en las autonómicas que en las generales.

Entre las 22 horas y la medianoche de ayer, algunos analistas políticos aseguraron que entre los socios del Botánico cundió el miedo al ver el escaso apoyo que en la elecciones generales recibió Compromís. De ir integrado en las siglas de Podemos en 2015 y participar en una opción que fue la segunda más votas de la Comunitat de cara al Congreso, ayer pasó a ser el último de la fila y lograr 172.000 votos y un solo diputado, Joan Baldoví, el mismo que lleva ocupando un escaño en Madrid desde 2011. Sin embargo, entre los votantes de izquierdas se instaló la dualidad. No votaron lo mismo en las generales que en las autonómicas. Cambiaron el signo de su voto.

Podemos es el partido de izquierdas que registra mayor caída de un comicio a otro

Se alteraron los equilibrios internos en el bloque de la izquierda. De cara a la presidencia del Gobierno, por cada votante de izquierdas que optó por Baldoví, dos lo hicieron por Iglesias y cuatro por Sánchez. Sin embargo, en relación a las autonómicas, los nacionalistas pasaron de ser los últimos a los segundos del bloque que sostiene al Consell, y la distancia entre el primero, que siguió siendo el PSPV, y el tercero, Podemos, se acortó. En las generales, los socialistas logran 570.000 apoyos más que los nacionalistas. En las autonómicas, el PSPV recibe 420.000 votos más que Podemos.

Esa situación no se repitió entre los partidos de la derecha, que mantuvieron las jerarquías e incluso la distancia entre ellos en la comparativa entre los comicios nacionales y valencianos.

Entre los dos bloques, se dan más diferencias. En las generales se produce casi un empate técnico, ya que la variación a favor de que la derecha gobernase el país es de un 0,1% respecto al total de sufragios recabados por los seis partidos en la Comunitat. Entre PP, Cs y Vox acumularon más de 1.300.000 votos. Sus rivales, algo menos de 1.298.000. Se votó más a las elecciones que decidían la Presidencia del Gobierno central que las vinculadas a la Generalitat, concretamente, unos 35.000 valencianos más en total. En las generales se contabilizaron 2,7 millones de papeletas, de las que 2,6 se decantaron por alguno de los seis partidos que componen los dos bloques, algo más de 100.000 votos. En las autonómicas, la participación fue algo menor y la concentración de sufragios entre los dos bloques también resultó un poco inferior.

El bloque que sostiene al Botánico recibió carca de 40.000 votos más que la terna de la derecha en las elecciones autonómicas. El bloque de la izquierda recibe en las generales 7.000 votos más que en las autonómicas. Sin embargo, sus tres rivales recibieron 50.000 apoyos más en los comicios nacionales que en las elecciones valencianas.

El PSPVregistra en las autonómicas 106.000 apoyos menos que los que reciben los socialistas para que Sánchez presida el Gobierno central. No obstante, el que sufre una mayor diferencia a la baja en la comparativa de unas elecciones a otras es Podemos. Pasa de ser los segundos a los terceros, ya que la candidatura de Iglesias recaba en la Comunitat 381.000 apoyos y la de Rubén Martínez Dalmau para ser president de la Generalitat logra 213.000, casi 170.000 sufragios menos. Compromís es el único partido del bloque de izquierdas que obtiene un resultado mejor en el caso de las autonómicas, pues ganan 266.000 votos más para Oltra que para Baldoví.

El PPes el único de los tres partidos de la derecha que logra un mejor resultado en las elecciones autonómicas que respecto a las nacionales. Bonig recibió 504.000 votos para presidir la Generalitat, mientras que el número de electores valencianos que apostaron por Casado son algo menos de 498.000, unos 6.000 más a favor de la lista autonómica. En el caso de Ciudadanos, Cantó recibe cerca de 15.000 apoyos menos que los recabados en la Comunitat por la candidatura presidencial de Albert Rivera. En el caso de Vox, la diferencia es muy notable. La opción de Santiago Abascal recabó entre los valencianos más de 321.000 apoyos. Sin embargo, los simpatizantes de Vox no fueron tantos a la hora de participar en los comicios autonómicos, algo menos de 280.000 votantes. La renuncia de la derecha de unas elecciones a otras se centra en Vox y Ciudadanos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La derecha valenciana recibe 50.000 votos más en las generales que en las autonómicas